SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número19Experiências do modelo da Rede de Comunidades para a Renovação do Ensino-Aprendizagem e o uso das TIC móveis nos UAEMéxEstratégia participativa de educação musical participativa na qualidade do treinamento para estudantes de educação inicial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versão On-line ISSN 2007-7467

Resumo

MONROY CARRENO, Mireya  e  PEON ESCALANTE, Ignacio Enrique. Modelo pedagógico de integración sinérgica para la enseñanza de las ciencias experimentales. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2019, vol.10, n.19, e041.  Epub 17-Nov-2020. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.573.

En un mundo cada vez más globalizado, con un mayor número de avances científicos y tecnológicos, se requiere que los estudiantes tengan una formación científica que les permita estar a la vanguardia de las necesidades actuales. Por ende, es necesario dejar de lado los paradigmas tradicionales y posicionar en su lugar modelos que integren diversos enfoques que se ajusten a la complejidad del contexto. El objetivo de este estudio es, en primer lugar, revisar modelos pedagógicos que contribuyan a mejorar el aprendizaje de las asignaturas que conforman el área de ciencias experimentales, y en segundo, proponer un modelo pedagógico de integración sinérgica que permita promover un proceso de enseñanza-aprendizaje que sea consistente con los requerimientos de la sociedad actual y con ello propiciar el interés de los estudiantes hacia el estudio de estas áreas.

Para alcanzar lo anterior se utilizó la metodología de sistemas suaves de Checkland, que estudia a los sistemas flexibles que poseen un alto componente social, cultural y político, como lo es el ámbito educativo, y obtener así una propuesta cimentada en los modelos constructivista, social-cognitivo, pensamiento complejo y ecológico contextual con un enfoque eco-ciber-sistémico-transdisciplinario. Esta investigación es parte de una primera etapa que incluye la visión holística de la enseñanza de las ciencias experimentales. Posteriormente se realizará un estudio de caso en el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Vallejo.

Palavras-chave : aprendizaje; ciencias; complejidad; proceso de enseñanza.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )