SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número19Práticas pedagógicas na universidade: disciplinas e conhecimentosAnálise comparativa da implementação da educação ambiental em programas de graduação de três universidades índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versão On-line ISSN 2007-7467

Resumo

HERRERA RIVAS, Hiram  e  ROQUE HERNANDEZ, Ramón Ventura. Brecha digital, idioma inglés y su vínculo con la comprensión lectora en español. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2019, vol.10, n.19, e036.  Epub 17-Nov-2020. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.555.

Para toda universidad es de gran importancia la detección oportuna de factores de éxito académico con la finalidad de generar estrategias adecuadas de tutoría que contribuyan con la finalización de estudios en tiempo y forma. El objetivo de esta investigación fue profundizar en el entendimiento de la primera brecha digital, el dominio del idioma inglés y la relación de ambos con la comprensión lectora en español de los alumnos de nuevo ingreso en la Universidad Politécnica de Victoria (UPV). Se utilizó un diseño de investigación cuantitativo, relacional y retrospectivo, en donde se analizaron los resultados del Examen Ceneval Exani-II que se aplicó a los alumnos de nuevo ingreso de dicha institución, ubicada en Tamaulipas, México, en los años 2015, 2016 y 2017.

Se realizó un análisis unifactorial con cuatro grupos de estudio creados a partir de los datos. Esto permitió identificar una tendencia de aumento de la comprensión lectora ante la presencia del acceso a internet en casa y de un dictamen favorable del idioma inglés. En una segunda fase, se procedió con un análisis con dos factores con el que se pudo observar cada variable de manera independiente y la interacción de ambas. A través de las pruebas se pudo demostrar estadísticamente en todos los años que el dominio del idioma inglés incide positivamente en la comprensión lectora en español (pruebas Scheirer-Ray-Hare, p = 0.0). También se observó una tendencia favorable en la comprensión lectora en español en los alumnos que tienen internet en casa (año 2017, prueba Scheirer-Ray-Hare, p = 0.0). De esta manera, los alumnos que tienen internet en casa y que obtuvieron un dictamen satisfactorio en el idioma inglés obtuvieron las puntuaciones más altas, mientras que los alumnos sin este servicio en casa y con un dictamen insatisfactorio en inglés tuvieron las puntuaciones más bajas (pruebas Kruskal-Wallis, p = 0.0). Estos resultados muestran que existen estudiantes de nuevo ingreso en la UPV que inician sus estudios universitarios en desigualdad de condiciones con los demás. Es preocupante que aún hoy en día existan estudiantes sin acceso a internet en casa y sin un dominio satisfactorio la lengua inglesa, pues son condiciones que reducen sus probabilidades de éxito académico. Es necesario reflexionar sobre la desigualdad que afecta a estos alumnos y las maneras en que se puede mejorar esta situación desde el interior de la misma universidad.

Palavras-chave : brecha digital; comprensión; educación superior; idioma inglés; lectura.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )