SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número19Cultura ambiental e técnicas de ensino. O caso de um secundário geral do Cd. Victoria, TamaulipasComparação da programação entre pares e individual através de métricas de software para projetos de estudantes universitários índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versão On-line ISSN 2007-7467

Resumo

NAVA BEDOLLA, José. Los principios lógicos y ontológicos del concepto currículo. Una relación epistemológica. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2019, vol.10, n.19, e029.  Epub 17-Nov-2020. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.545.

El objetivo central de la presente investigación consistió en analizar la relación epistemológica que se puede establecer entre los principios lógicos y ontológicos del concepto currículo. Se partió del supuesto de que dichos principios se encuentran relacionados epistemológicamente en las diferentes construcciones de este término, llevadas a cabo por los principales estudiosos del tema y, a causa de esto, las conceptualizaciones sobre el mismo difieren en significados, sentidos y consecuencias existenciales.

Un segundo supuesto, que deriva del anterior, consistió en estimar que los principios ontológicos se refieren al ser y los lógicos, a las razones en que se apoyan los raciocinios sobre el ser. A ello se debió que, en un primer y segundo momentos, se analizaron los principios lógicos y ontológicos de la ciencia -respectivamente- para, finalmente, intentar relacionarlos entre ellos y con las diferentes concepciones de currículo desde sus respectivas circunstancias de modo, tiempo y lugar.

Los hallazgos revelan la existencia de una relación o correspondencia entre los principios lógicos y ontológicos de la ciencia y entre las necesidades existenciales del ser humano, las facultades con las que este pretende resolver los problemas del conocimiento y los supuestos filosóficos en los que, necesariamente, se ubica el concepto aquí en cuestión.

Lo anterior permite concluir -entre otras cosas- que la construcción del término currículo es un problema político sin solución definitiva debido a que depende de circunstancias (emociones, pasiones y sentimientos del ser humano; sus necesidades y deseos) de modo, tiempo y lugar que influyen en la voluntad y las intenciones del sujeto cognoscente poniendo en acción sus facultades (su razón y/o sus sentidos) que le posibilitan para actuar y construirse un “currículo” acorde a sus necesidades existenciales, desde determinados supuestos relacionados con las mismas.

Palavras-chave : facultades cognoscitivas; necesidades existenciales; principios de la ciencia; problemas del conocimiento; supuestos filosóficos.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )