SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número19Instrumento de certificação de tecnologias de informação e comunicação e tecnologias de aprendizagem e conhecimento para professores universitáriosDiagnóstico do trabalho colaborativo em uma escola como indicador de inclusão educacional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versão On-line ISSN 2007-7467

Resumo

ROMAN MONTES DE OCA, Erika; LICEA RESENDIZ, Jesús Eduardo  e  GARCIA HERNANDEZ, José Luís. Opinión de la comunidad de Huajintlán, Morelos, sobre la vinculación con estudiantes de nivel superior. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2019, vol.10, n.19, e016.  Epub 15-Maio-2020. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.517.

El presente estudio se llevó a cabo en la comunidad de Huajintlán, Morelos, México. Su objetivo fue conocer la opinión de los actores de la comunidad sobre las actividades realizadas mediante la vinculación con los estudiantes del Sistema de Integración al Medio Rural (SIMR). Se realizó una investigación de tipo cualitativa con la aplicación del método fenomenológico; la muestra se compuso de 30 personas, hombres y mujeres, cuyas edades oscilaban entre 24 y 65 años. Para la recolección de datos se utilizó un instrumento con 17 ítems, el cual se aplicó a los pobladores de la comunidad que participaron en el desarrollo de las actividades con los alumnos.

Los resultados arrojaron que la primordial forma de inserción hacia la comunidad por parte de los estudiantes del SIMR se dio a través de las acciones realizadas con los niños que cursaban la primaria (84 %). Las principales actividades que llevaron a cabo los participantes de la comunidad con los estudiantes fueron la elaboración de mermeladas, mazapán y nieve (53 %), las cuales representaron una alternativa para generar ingresos, contribuir al gasto familiar y propiciar un intercambio de saberes entre los educandos y los habitantes de la comunidad; asimismo, manifestaron su disposición para contratar un estudiante una vez que egrese. El binomio vinculación-interacción está presente dentro de las actividades contempladas en la unidad de aprendizaje del SIMR de la Licenciatura en Desarrollo Rural. A través de este proceso se generaron beneficios y necesidades, los cuales son considerados como parte de los métodos que fomentan el crecimiento y desarrollo de los participantes mediante el contraste, la relación y la aplicación de la información recibida en el aula contra lo que está pasando en un escenario real en la comunidad.

Palavras-chave : aprendizaje; educación; universidad; vinculación.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )