SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Guía de alimentación de la Dieta Mediterránea MexicanizadaTrastornos del sueño en universitarios durante el COVID-19: Estados Unidos, México y El Salvador índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Horizonte sanitario

versão On-line ISSN 2007-7459versão impressa ISSN 1665-3262

Resumo

RAMIREZ-VELAZQUEZ, Fernando Alberto  e  ALMENARES-LOPEZ, Damianys. Hiperglucemia en ayuno, medicamentos y plantas medicinales en un laboratorio clínico de Oaxaca, México. Horiz. sanitario [online]. 2023, vol.22, n.1, pp.191-198.  Epub 16-Dez-2022. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a22n1.5030.

Objetivo:

Determinar la prevalencia de hiperglucemia en ayuno y el uso de medicamentos y plantas medicinales en pacientes atendidos en el laboratorio de análisis clínicos HECA LAB de Ciudad Ixtepec, Oaxaca.

Materiales y Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, transversal durante el cuarto trimestre del año 2021. Se llevó a cabo un muestreo no probabilístico, por conveniencia, incluyendo un total de 205 pacientes. La recolección de los datos se llevó a cabo mediante la aplicación de un cuestionario estructurado que contenía información sociodemográfica. A los pacientes con hiperglucemia se les interrogó sobre el consumo de medicamentos y plantas medicinales. Los niveles de glucosa fueron determinados mediante el analizador semiautomático de química clínica Mindray, modelo BA-88A. Se consideró como diabético un valor de glucosa mayor o igual a 126 mg/dl de acuerdo a los criterios de la Organización Mundial de la Salud. Se calculó la prevalencia por fórmula, según Aschengrau & Seage.

Resultados:

De los 205 pacientes, el 29% presentó diabetes. El 8% se clasificó como prediabético con predominio del sexo femenino. El rango de edad más frecuente fue de 54-65 años con el 32%. El 82% refirió llevar tratamiento farmacológico y el 63% de los encuestados manifestó consumir plantas medicinales para el tratamiento de la diabetes.

Conclusiónes:

La prevalencia de diabetes en la muestra estudiada fue del 29%. La monoterapia oral con metformina, fue el tratamiento más frecuente, seguido por el uso de insulina vía subcutánea. Fueron referidas 11 plantas medicinales, siendo la moringa (Moringa oleifera) la más empleada. El 18% de los pacientes con diabetes no recibió tratamiento farmacológico. Por ello, es necesario establecer intervenciones oportunas de educación en salud, sobre cambios en el estilo de vida y adherencia al tratamiento farmacológico de los pacientes con diabetes mellitus; para lograr un manejo adecuado de la enfermedad y evitar complicaciones.

Palavras-chave : Prevalencia; Diabetes; Tratamiento farmacológico; Plantas medicinales; Epidemiología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )