SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Consumo de drogas lícitas e ilícitas en adolescentes en tiempos de la COVID-19Prevalencia de infección de herida quirúrgica en pacientes con profilaxis antimicrobiana en cesárea programada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Horizonte sanitario

versão On-line ISSN 2007-7459versão impressa ISSN 1665-3262

Resumo

OCASIO-PENA, Carolina; HERNANDEZ-MORLA, Ubalmi; CARTAGENA-NIEVES, William J.  e  ARROYO-ACEVEDO, Hiram V.. Vaporizadores en adolescentes: factores asociados, prevalencia, y perspectiva comunitaria de la promoción de la salud. Horiz. sanitario [online]. 2023, vol.22, n.1, pp.117-123.  Epub 16-Dez-2023. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a22n1.5052.

Objetivo:

En el tercero de los Objetivos del Desarrollo Sostenible: Salud y Bienestar, se encuentra la meta destinada a fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias. Se proponen tres objetivos: (1) identificar bibliografía referente al uso de vaporizadores en adolescentes y jóvenes para constatar variables importantes como factores asociados, (2) realizar una recopilación comunitaria mediante entrevistas y foros para reconocer la percepción social del uso de vaporizadores, y (3) determinar, en la población de jóvenes y adolescentes puertorriqueños, la prevalencia del uso de vaporizadores.

Materiales y Métodos:

Un estudio mixto: cualitativo observacional y transversal analítico fue realizado basado en el modelo conceptual de la Promoción de la Salud (comunitario, individual y científico) con una recopilación de datos consistente en: revisión de 13 artículos, entrevistas a informantes claves que trabajan con la salud y seguridad de jóvenes puertorriqueños, y análisis, utilizando el programado SPSS, de prevalencias del cuestionario puertorriqueño autoadministrado Consulta Juvenil (n=8,603), base de datos secundaria.

Resultados:

La literatura establece factores asociados como: mercadeo, relación familiar y socialización. Se encontró que las organizaciones visualizan a la promoción de la salud comunitaria como un método preventivo. El 21.9% de estudiantes de escuela superior hacen uso de vaporizadores. 22.1% no saben la sustancia que contiene su vaporizador.

Conclusión:

La promoción de la salud se basa en políticas públicas favorables, educación en salud, movilización social-comunitaria y trabajo multidisciplinario. Recomendamos que, se practiquen evaluaciones y prevenciones del uso de vaporizadores basados en una salud pública promotora de la salud. De esta manera, se trabajará el Objetivo del Desarrollo Sostenible: Salud y Bienestar, para la protección de generaciones jóvenes y disminuir las prevalencias del uso de sustancias.

Palavras-chave : Vaporizadores; Puerto Rico; Adolescentes; Promoción de la Salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )