SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Evaluando una intervención de bienestar con micro prácticas para profesionalesde la salud antes y durante el COVID-19Mortalidad materna y atención del parto bajo el modelo centinela. Estudio de caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Horizonte sanitario

versão On-line ISSN 2007-7459versão impressa ISSN 1665-3262

Resumo

VARGAS-RUIZ, Hernán Uziel; VARGAS-GONZALEZ, Domingo  e  MARTINEZ-PADRON, Hadassa Yuef. Prevalencia de tratamientos alternativos en pacientes del área de oncología en el noreste de México. Horiz. sanitario [online]. 2023, vol.22, n.1, pp.27-33.  Epub 16-Dez-2022. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a22n1.4882.

Objetivo:

Determinar la prevalencia del uso complementario de la herbolaria en pacientes de oncología.

Materiales y Métodos:

El presente estudio fue de tipo observacional, transversal, descriptivo y prolectivo. Se llevó a cabo un muestreo no probabilístico. En el estudio se incluyeron a 100 pacientes que acudieron al área de oncología del Hospital de Alta Especialidad de Ciudad Victoria “Bicentenario 2010” (HRAEV) durante el periodo del estudio y que cumplieron con los criterios de selección señalados para esta investigación.

Resultados:

Se realizaron 100 encuestas a pacientes oncológicos, de los cuales el 55% fue de sexo femenino. Dicha población presenta una edad promedio de 48.2 años. Respecto al origen de los pacientes, el 67% radica en Cd. Victoria. El rango de nivel educativo entre los entrevistados osciló entre preparatoria y secundaria. Los cuales pertenecen a clase media. Existe una prevalencia del 82% en el uso de tratamientos alternativos para tratar la patología, de los cuales el 76% emplea el uso de la herbolaria como coadyuvante en las diferentes enfermedades que se tratan en el hospital. Las principales plantas empleadas son: la Mariguana (Cannabis sativa) en un 45%, el 23% Noni (Morinda citrifolia) y el 12% Bardana (Arctium lappa).

Conclusión:

El uso de la medicina alternativa complementaria es frecuente en pacientes oncológicos, destacando la herbolaria. Por lo anterior, el comprender la dinámica de la implementación de terapias alternativas como lo es la herbolaria, permitirá comprender y guiar al paciente en su proceso de ciclos oncológicos y minimizar los efectos secundarios.

Palavras-chave : Cáncer; Oncología; Tratamiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )