SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Simulación y optimización de sistemas de vacunación con capacidad finitaCorrelación de estrés con ansiedad y depresión en personal sanitario mexicano atendiendo pacientes con COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Horizonte sanitario

versão On-line ISSN 2007-7459versão impressa ISSN 1665-3262

Resumo

SALAZAR-GONZALEZ, Bertha Cecilia; MATAR-LIZCANO, Melissa; GUTIERREZ-VALVERDE, Juana Mercedes  e  DOMINGUEZ-CHAVEZ, Claudia Jennifer. Estilo de vida del adulto mayor de acuerdo con el nivel socioeconómico, ocupación y vecindario. Horiz. sanitario [online]. 2022, vol.21, n.3, pp.505-511.  Epub 01-Set-2023. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a21n3.4478.

Objetivo:

Conocer si el estilo de vida es determinado por el nivel socioeconómico, ocupación y vecindario de adultos mayores.

Materiales y métodos:

El estudio fue transversal, correlacional, con muestreo no probabilístico por conveniencia usando medios digitales de grupos conocidos. Se contactaron 101 adultos mayores por correo electrónico, WhatsApp o a través de conocidos. Los datos fueron recolectados mediante la herramienta digital QuestionPro. Se usaron las subescalas del instrumento FANTASTIC: actividad física, nutrición, toxicidad (tabaco), alcohol, sueño, estrés y control de la salud; Neighborhood Environment Walkability Survey; el AMAI para valorar estilos de vida, caminabilidad del vecindario y nivel socioeconómico, respectivamente. así como preguntas abiertas sobre ocupación. Las medidas de tendencia central, dispersión, frecuencias y porcentajes describen las variables continuas y nominales, el Alpha de Cronbach la consistencia interna de los instrumentos y prueba de Kolmogorov Smirnov con corrección de Lilliefors para la distribución de variables. Se usaron coeficientes de correlación de Spearman y modelos de regresión lineal múltiple para responder los objetivos.

Resultados:

A medida que el nivel socioeconómico mejora las medias de caminabilidad del vecindario aumentan (p < 0.001). El modelo de regresión lineal múltiple fue significativo (p < 0.001), el nivel socioeconómico (p = 0.006) y vecindario (p = 0.005), explican el 28% de la variación de estilos de vida.

Conclusiones.

El estudio permitió confirmar las teorizaciones en el sentido de que el estatus social y las oportunidades de vida, entendidas como el entorno inmediato juegan un papel importante en la elección del estilo de vida, en este caso representado por nivel socioeconómico y la caminabilidad del vecindario de los adultos mayores. Sin embargo, ello evidencia la desigualdad de oportunidades para mantener un estilo de vida saludable por parte de los adultos mayores, y es a la vez un reto para los profesionales de la salud.

Palavras-chave : Estilo de vida; Nivel socioeconómico; Vecindario; Ocupación; Adulto mayor.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )