SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Percepciones asociadas a conductas sexuales de riesgoPráctica de actividad física y consumo de alcohol en escolares adolescentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Horizonte sanitario

versão On-line ISSN 2007-7459versão impressa ISSN 1665-3262

Resumo

LOPEZ-CISNEROS, Manuel Antonio  e  ALONSO-CASTILLO, María Magdalena. Determinantes de la conducta planeada como predictores del consumo de tabaco y alcohol en adolescentes. Horiz. sanitario [online]. 2022, vol.21, n.2, pp.300-307.  Epub 19-Abr-2022. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a21n3.469.

Objetivo:

Conocer el efecto de los determinantes de la conducta planeada sobre el consumo de tabaco y alcohol en adolescentes de preparatoria.

Material y Métodos:

Se realizó un estudio correlacional predictivo en 735 adolescentes estudiantes de preparatorias públicas, ubicadas en 14 complementos urbanos pertenecientes al Estado de Nuevo León, México. Los datos se obtuvieron mediante cuestionarios autoadministrados, para variables sociodemográficas, consumo de tabaco y alcohol, actitud, norma subjetiva y control conductual percibido hacia el consumo de tabaco y alcohol. Se realizaron modelos de regresión logística de la actitud, norma subjetiva y control conductual percibido sobre el consumo de tabaco y alcohol.

Material y Métodos:

Se realizó un estudio correlacional predictivo en 735 adolescentes estudiantes de preparatorias públicas, ubicadas en 14 complementos urbanos pertenecientes al Estado de Nuevo León, México. Los datos se obtuvieron mediante cuestionarios autoadministrados, para variables sociodemográficas, consumo de tabaco y alcohol, actitud, norma subjetiva y control conductual percibido hacia el consumo de tabaco y alcohol. Se realizaron modelos de regresión logística de la actitud, norma subjetiva y control conductual percibido sobre el consumo de tabaco y alcohol.

Resultados:

La norma subjetiva (OR=1.02, p=0.028) y el control conductual percibido (OR=1.084, p=0.001), se mostraron significativos para predecir el consumo de tabaco alguna vez en la vida, mientras que la actitud (OR=0.980, p=0.017), norma subjetiva (OR=1.034, p=0.025) y control conductual percibido (OR=1.080, p=0.001), se mostraron significativos para predecir el consumo de alcohol alguna vez en la vida.

Conclusiones:

Con base a los resultados se puede determinar la aplicabilidad y pertinencia de la Teoría de la Conducta Planeada para la generación de nuevos conocimientos científicos, que permitan el diseño e implementación de programas específicos para enfrentar las situaciones que los adolescentes perciben como facilitadores para el consumo de tabaco y alcohol.

Palavras-chave : Adolescente; Consumo de bebidas alcohólicas; Consumo de tabaco; Actitud; Normas sociales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )