SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Autoevaluación de competencias profesionales de enfermería, en un hospital público de tercer nivel en Guanajuato, MéxicoRepresentaciones sociales de la discapacidad en personas con enfermedades crónicas y estudiantes de terapia física índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Horizonte sanitario

versão On-line ISSN 2007-7459versão impressa ISSN 1665-3262

Resumo

HERNANDEZ-VICENTE, Irma Alejandra et al. Creencias, actitudes y sentimientos de estudiantes y docentes de enfermería ante la pandemia de covid-19. Horiz. sanitario [online]. 2022, vol.21, n.2, pp.250-257.  Epub 19-Abr-2022. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a21n2.4592.

Objetivo:

Identificar las creencias, actitudes y sentimientos de estudiantes y docentes de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Tlaxcala frente a la pandemia del Covid-19.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo y trasversal, realizando un muestreo por conveniencia de estudiantes y docentes de enfermería, a quienes se les envió un cuestionario vía internet, previamente validado que valora las creencias, actitudes y sentimientos ante una alerta epidemiológica. Se realizó un análisis descriptivo de los resultados en el programa estadístico SPSS v27.

Resultados:

El principal temor estudiantes y docentes durante una pandemia son infectar a su familia, la muerte de alguien cercano, no contar con la orientación y medidas de prevención otorgadas por las instituciones donde laboran, pero están conscientes del riesgo y responsabilidad que implica atender a los pacientes, dar o recibir clases presenciales, y es muy bajo el sentimiento de ser discriminados al ser sujetos de alto riesgo de trasmitir la enfermedad.

Conclusiones:

El temor a infectarse e infectar a los familiares, genera un sentimiento de culpabilidad por el riesgo de morir. Estudiantes y docentes están conscientes del riesgo y por eso exigen la orientación y las medidas de protección en las instituciones.

Palavras-chave : Cultura; Actitudes; Emociones; Infecciones por coronavirus.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )