SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Síntomas espirituales de adultos mayores en tiempos de pandemia por COVID-19Creencias, actitudes y sentimientos de estudiantes y docentes de enfermería ante la pandemia de covid-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Horizonte sanitario

versão On-line ISSN 2007-7459versão impressa ISSN 1665-3262

Resumo

HERNANDEZ-PEREZ, Luz María; MORENO-MONSIVAIS, María Guadalupe  e  CHEVERRIA RIVERA, Sofía. Autoevaluación de competencias profesionales de enfermería, en un hospital público de tercer nivel en Guanajuato, México. Horiz. sanitario [online]. 2022, vol.21, n.2, pp.240-248.  Epub 19-Abr-2022. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a21n2.4681.

Objetivo:

Analizar la autoevaluación de las competencias profesionales de enfermería, en un hospital público de tercer nivel de atención, relacionadas con sus características laborales.

Material y Métodos:

Estudio cuantitativo, descriptivo correlacional, en 162 profesionales de enfermería de los servicios de hospitalización de un hospital público de tercer nivel de atención, se utilizó el instrumento validado “Competencias profesionales para licenciados en enfermería”, con una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0.97, el estudio se apegó a lo estipulado en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación.

Resultados:

De los profesionales de enfermería evaluados el 77.2% corresponde al sexo femenino; el rango de edad que predominó fue de 41- 45 años con 50.6%, en su mayoría casados (44.4 %). Destaca la antigüedad laboral de 11 a 14 años (48.1%) y el grado académico de Licenciatura (49.4%). El nivel global de competencias profesionales se ubicó en 164.8 (DE=11.4) de una puntuación máxima de 200, el indicador de ética destaca con una media de 33.85 (DE=2.88), seguido del indicador de atención integral con una media de 33.33 (DE=3.22). No se encontró relación estadísticamente significativa, entre las competencias profesionales del personal de enfermería y las características laborales.

Conclusiones:

El personal de enfermería, se percibe competente para brindar atención integral con apego ético; no obstante, se demanda fortalecer dimensiones como la educación, investigación y gestión, que contribuyan a la mejora continua de la calidad y seguridad en la atención.

Palavras-chave : Autoevaluación; Competencias; Profesionales; Enfermería.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )