SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Costo-efectividad del tratamiento de diabetes tipo 2 en primer nivel de atenciónViolencia de género en mujeres confinadas durante la pandemia por SARS-CoV-2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Horizonte sanitario

versão On-line ISSN 2007-7459versão impressa ISSN 1665-3262

Resumo

MAURY, Antolín; MAURY-MENA, Sara Concepción; MARIN-ESCOBAR, Juan Carlos  e  MARIN-BENITEZ, Andrea Carolina. Intervención educativa sobre la diabetes tipos 2 en una población sin hogar de Miami-Dade. Horiz. sanitario [online]. 2022, vol.21, n.2, pp.214-221.  Epub 19-Abr-2022. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a21n2.4746.

Objetivo:

Las personas sin hogar tienen significativamente más necesidades de salud y tasas más altas de morbilidad y mortalidad, así como más hospitalizaciones y/o rehospitalizaciones que la población en general, causadas por factores como la pobreza extrema, el acceso deficiente a la atención médica y los desafíos en la adherencia a los medicamentos, por lo cual el presente estudio se propuso aplicar una intervención educativa sobre la diabetes tipo 2, dirigida a las personas sin hogar residentes en un refugio, con el fin de mejorar las técnicas de autocontrol y autocuidado de esta enfermedad crónica.

Materiales y métodos:

La intervención educativa fue realizada en un refugio para personas sin hogar de Miami Dade, con 250 participantes y consistió en tres sesiones de autocontrol y autocuidado de la diabetes y una lista de recursos de la comunidad en el idioma de preferencia de la persona (inglés o español). Las evaluaciones incluyeron una encuesta antes y después de la intervención y una evaluación previa y posterior mediante el cuestionario Diabetes Knowledge (DKQ-24).

Resultados:

Datos demográficos: 88% hombres y 12% mujeres, 40% hispanos, 36% afroamericanos, 26% caucásicos, idioma 64% inglés y 36% español. Hubo una diferencia significativa en la medición antes y después de dos meses de la intervención educativa (p <0,000).

Conclusiones:

La intervención educativa para mejorar la calidad de vida, el autocontrol y el autocuidado de los pacientes sin hogar con diabetes tipo 2 tuvo un efecto positivo y estos resultados pueden proporcionar la base para intervenciones futuras que ayuden a los profesionales de la salud a identificar las necesidades y abordarlas a través de intervenciones educativas adaptadas al contexto. Aprobación n. IRB 17-OR-372-ME del Institutional Review Board (IRB).

Palavras-chave : Autocontrol; Autocuidado; Personas sin hogar; Diabetes tipo 2; Seguridad alimentaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )