SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número1China y la provisión de bienes públicos globales. Falacia sobre el ascenso hegemónico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


México y la cuenca del pacífico

versão On-line ISSN 2007-5308

Resumo

PALACIOS, Héctor. Japón y México: el inicio de sus relaciones y la inmigración japonesa durante el Porfiriato. Méx.cuenca pac [online]. 2012, vol.1, n.1, pp.105-140. ISSN 2007-5308.

A mediados del siglo XIX los sucesos políticos y militares ocurridos en Japón y México comenzaron a transitar por senderos parecidos ante las presiones externas y las inestabilidades internas de cada cual. Al final de esos caminos paralelos aparecía la meta de ser Estados-nación modernos capaces de unirse al “orden” internacional. Así, en algún momento ambas naciones tuvieron que encontrarse: en 1888 acordaron un Tratado de Amistad, Navegación y Comercio, el primero en su tipo firmado por Japón en condiciones de igualdad. Una de las consecuencias de ese acuerdo -quizá la más significativa- fue el flujo migratorio de Japón a México inaugurado en 1897 por aquellos migrantes enviados por el vizconde Enomoto al estado de Chiapas. A la vuelta de siglo, los japoneses comenzarían a desembarcar por miles en puertos mexicanos. Unos cuantos de esos oriundos del país del sol naciente pasarían por Guadalajara, caso específico que se aborda en la parte final de este artículo.

Palavras-chave : historia; Japón; México; migración; relaciones bilaterales; Meiji; Porfiriato; Guadalajara.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )