SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número48Guía para el desarrollo y la validación de las actividades profesionales a confiar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación en educación médica

versão On-line ISSN 2007-5057

Resumo

VILLALON-CALDERON, Marcelo Alfredo; CERDA-THOMAS, Rodrigo Alberto  e  ROMERO-BARRIENTOS, Aura Constanza. Formación médica y escenario sociopolítico contingente: Experiencia a propósito de un proceso constituyente nacional. Investigación educ. médica [online]. 2023, vol.12, n.48, pp.110-115.  Epub 12-Jan-2024. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.48.23541.

Introducción

El proceso de cambio constitucional chileno propició una instancia de reflexión y discusión desde una perspectiva profesional y ciudadana entre los residentes del Programa de Formación de Médicos Especialistas en Salud Pública (PFMESP) de la Universidad de Chile.

Seminario

Se realizó un seminario sobre este proceso, ideado por los residentes y guiado por el responsable del comité académico del PFMESP, dada la estrecha relación entre los marcos normativos y el quehacer de los médicos especialistas en salud pública (MESP). Las temáticas seleccionadas abarcaron aspectos conceptuales sobre normas constitucionales, su relación con la salud, contenidos específicos de la propuesta de nueva constitución (NC) y perspectivas de futuro. Se dio especial relevancia al establecimiento del diálogo constructivo, evitando la confrontación inorgánica.

Formación médica y contingencia sociopolítica

El seminario puede considerarse como un ejercicio de integración de elementos de pertinencia social en la formación médica, aspecto valorado en los procesos de acreditación de los programas de formación y del rol de la Universidad. Como parte de esta experiencia se espera que emerjan competencias deseables como la responsabilidad social, la ciudadanía profesional y el liderazgo. La formación en el ejercicio de estas supone estimular el pensamiento crítico, que aproxima de forma reflexiva la contingencia sociopolítica a las dimensiones individual y pública de la práctica de la profesión.

Aprendizajes y discusión

Se logró contactar aspectos del escenario social y político contingente con saberes específicos de los MESP. Se pusieron en práctica habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y de diálogo profesional interpares. Finalmente, quedan planteadas temáticas y preguntas que cuestionan los modelos de desarrollo de las naciones, la valoración de la vida y salud de sus comunidades y su traducción en diversos cuerpos normativos.

Palavras-chave : educación médica; salud pública; ciudadanía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )