SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número47Virtualización de la metodología aprendizaje servicio y la percepción de los participantes durante la pandemiaCalidad de tesis de grado en educación médica en Perú: un estudio transversal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación en educación médica

versão On-line ISSN 2007-5057

Resumo

PEREDO-SILVA, Luis et al. Calidad de la información de los promocionales de la industria farmacéutica y la educación médica. Investigación educ. médica [online]. 2023, vol.12, n.47, pp.58-66.  Epub 01-Dez-2023. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.47.23507.

Introducción:

El 15% de los promocionales de la industria farmacéutica (IF) incluyen información que no se fundamenta con los resultados del artículo original.

Objetivo:

Evaluar la validez de los artículos científicos originales que sustentan la información de los promocionales de la IF dirigidos a internistas y cardiólogos y conciliar la información del artículo científico original con la del promocional.

Método:

Los promocionales se obtuvieron en los congresos nacionales de Medicina Interna (MI) y Cardiología (C) realizados en México; aleatoriamente se seleccionaron 10 de cada especialidad; tres investigadores evaluaron la calidad de las referencias bibliográficas, la validez de los artículos originales y realizaron la conciliación de la información. Se realizó análisis descriptivo.

Resultados:

Se recolectaron 57 promocionales de MI y 16 de C; la calidad de las referencias bibliográficas de 4 promocionales de MI se evaluaron como evidencia “moderada” y las referencias de 4 promocionales de C como evidencia “no científica”. Los ensayos clínicos controlados de MI y C fueron válidos, un estudio observacional de C se catalogó sin validez. La conciliación de la información del promocional con la del artículo original reveló diferencias en cuatro promocionales de cada especialidad y de acuerdo con los criterios éticos para la promoción de medicamentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) predominó la falta de exactitud, en algunos casos la información no fue fidedigna y/o verdadera.

Conclusiones:

Es importante capacitar al médico en lectura crítica, para que evalúe objetivamente la información e identifique la promoción de medicamentos inefectivos y/o inseguros.

Palavras-chave : Industria farmacéutica; medicina basada en evidencia; calidad; reconciliación; educación médica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )