SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número44Percepción del uso de aplicaciones 3D de anatomía humana en estudiantes de KinesiologíaValidación de un cuestionario para evaluar el sentido de pertenencia en médicos residentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación en educación médica

versão On-line ISSN 2007-5057

Resumo

SILBERMAN, Pedro et al. Programa de residencia en cuidados progresivos basado en actividades profesionales confiables. Investigación educ. médica [online]. 2022, vol.11, n.44, pp.46-57.  Epub 06-Jan-2023. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2022.44.22441.

Introducción:

Se puede definir al cuidado progresivo (CP) del paciente como la organización del cuidado en función de sus necesidades médicas y de enfermería, desde el ingreso al establecimiento hasta el seguimiento externo. Se diseñó un programa de residencia en CP basado en actividades profesionales a confiar (APC).

Objetivo:

Describir el proceso de identificación, desarrollo y validación de APC para el programa de Residencia en CP.

Método:

Se realizó una revisión teórica sobre la especialidad en CP para definir el perfil del especialista en CP. Se redactaron las APC para el programa. Su validación se implementó mediante metodología Delphi en dos rondas donde participaron 24 profesionales. Cada APC fue consultada por su representatividad y su indispensabilidad, conservando aquellas que alcanzasen el 70% de acuerdo. También se evaluó la exhaustividad de cada espacio de aprendizaje. En la segunda ronda se sometieron aquellas APC que no alcanzaron el 70% de representatividad incorporando modificaciones de redacción sugeridas.

Resultados:

Un especialista en CP entiende al hospital como un conjunto de instrumentos y herramientas que integran y abordan al paciente y que utiliza para gestionar su cuidado desde el ingreso y continúa incluso fuera del establecimiento. Se definieron 52 APC organizadas en 9 espacios de aprendizaje que permitieron alcanzar el perfil profesional establecido. De las 52 APC evaluadas, 47 alcanzaron el 70% de representatividad e indispensabilidad. Las 5 APC restantes fueron sometidas a una segunda ronda Delphi luego de introducir modificaciones en su redacción, logrando representatividad en 3 de ellas.

Conclusiones:

La formación de profesionales de la salud se dirige hacia una adquisición de competencias, que les permitan transitar logros en distintos tiempos según necesidad.

Palavras-chave : APC; Delphi; internado y residencia; educación médica; educación basada en competencias.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )