SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número38Tipos de personalidad y nivel de ansiedad en residentes de ortopedia y medicina familiarPropuesta de un modelo de evaluación para competencias clínicas del estomatólogo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación en educación médica

versão On-line ISSN 2007-5057

Resumo

ESPINOZA DROGUETT, Daniela; SEGURA SOLANO, Cristina  e  NAVARRO HERNANDEZ, Nancy. Opinión de estudiantes de Odontología sobre mentorías como preparación para la clínica. Investigación educ. médica [online]. 2021, vol.10, n.38, pp.42-50.  Epub 06-Dez-2021. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2021.38.20321.

Introducción

La mentoría es el proceso en el cual una persona experimentada (mentor) guía a otra (mentoreado), con el objetivo de mejorar sus habilidades y/o conocimientos, para desarrollar sus capacidades profesionales. Se implementó el Programa de Mentorías previo y durante el inicio de asignaturas clínicas de la carrera de Odontología de la Universidad Austral de Chile.

Objetivo

Conocer la opinión de los estudiantes que participaron, respecto al desarrollo del Programa.

Método

Se realizó un estudio enmarcado en el paradigma cualitativo, a través de un estudio de caso intrínseco. El muestreo fue no probabilístico, intencionado, por criterio, conformado por 20 estudiantes. La recolección de datos fue mediante 8 entrevistas en profundidad y 2 grupos focales de 6 estudiantes cada uno. El análisis de datos se realizó por método de comparación constante de Glaser y Strauss, siguiendo la secuencia de Miles y Huberman: reducción de datos, disposición/transformación y obtención/verificación de conclusiones, y se utilizó el programa Atlas ti como recurso computacional.

Resultados

Se identificaron 403 unidades de significado, 24 categorías descriptivas, agrupadas en 9 metacategorías, emergiendo 3 dominios “significado de las mentorías”, “relación mentor-mentoreado”, “factores influyentes en el desarrollo del programa”.

Conclusiones

El programa para la mayoría de los mentoreados fue significativo y beneficioso en los ámbitos académicos, profesional y personal, aumentando su autoconfianza. También evidenció una transición en la relación docente/estudiante, de una lejana a un vínculo cercano, de acompañamiento y guía constante. Ellos hubiesen esperado un acompañamiento permanente en todo el ciclo clínico y sugieren que los docentes participantes tengan formación pedagógica.

Palavras-chave : Mentoría; Educación Dental; Mentores; Enseñanza.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )