SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número33Convergencias disciplinarias en la formación médica: comunicación y derecho para reducir la práctica médica defensivaEl concepto moderno de validez y su uso en educación médica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación en educación médica

versão On-line ISSN 2007-5057

Resumo

BAUTISTA-RODRIGUEZ, Gabriela  e  GATICA-LARA, Florina. Factores relacionados con el rendimiento académico en una carrera técnica en salud impartida en línea. Investigación educ. médica [online]. 2020, vol.9, n.33, pp.89-97.  Epub 02-Dez-2020. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2020.33.19177.

Introducción:

El rendimiento académico se debe a diversos factores que pueden determinarlo. Las habilidades digitales en la modalidad a distancia, las características sociodemográficas y otras variables deben conocerse para buscar medidas de intervención que favorezcan el éxito académico.

Objetivo:

Determinar la relación entre las características sociodemográficas, variables académicas y habilidades digitales con el rendimiento académico en estudiantes de una carrera técnica en urgencias médicas en la modalidad en línea.

Método:

Estudio cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. Se elaboró un instrumento de 20 reactivos de datos sociodemográficos, académicos, laborales y de habilidades digitales de los estudiantes. Se efectuó una prueba piloto y se determinaron evidencias de validez del instrumento. Se aplicó vía internet a126 estudiantes de la carrera de Técnico Superior Universitario en Urgencias Médicas de la Universidad Abierta y a Distancia de México. Se obtuvo la correlación entre las variables obtenidas y los promedios generales de los estudiantes que fueron proporcionados por la Universidad. Se realizó un modelo de regresión lineal múltiple para obtener la predicción del rendimiento académico.

Resultados:

Las variables personales: sexo (rS=0.085), edad (rS=0.073) y lugar de residencia (rS=-0.040); las variables laborales: actividad laboral (rS=-0.144) y antigüedad laboral (rS=-0.132); la variable disposición de tecnología (rS=0.055) y las habilidades digitales (rP=0.080) no tuvieron correlación con el rendimiento académico. Las variables académicas “semestre de la carrera que cursa” (rS=0.450) y “asignaturas no acreditadas” (rS=-0.294) se relacionaron con el rendimiento académico (p<0.005) y lo predijeron en un 23% (R cuadrada ajustada=0.230, gl=1, p<0.05).

Conclusiones:

El rendimiento académico de los estudiantes está relacionado directamente con su avance en la carrera e inversamente con el número de asignaturas que no aprueban. Se sugiere que la institución lleve a cabo intervenciones de motivación y retención a los estudiantes que los incentive a permanecer activos y avanzar en su trayectoria académica.

Palavras-chave : Rendimiento académico; educación a distancia; técnico superior universitario en urgencias médicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )