SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número33Barreras percibidas por los médicos de primer nivel de atención, para realizar cursos en líneaFactores relacionados con el rendimiento académico en una carrera técnica en salud impartida en línea índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación en educación médica

versão On-line ISSN 2007-5057

Resumo

VELAZQUEZ TAMEZ, Laura Elizabeth. Convergencias disciplinarias en la formación médica: comunicación y derecho para reducir la práctica médica defensiva. Investigación educ. médica [online]. 2020, vol.9, n.33, pp.79-88.  Epub 02-Dez-2020. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2020.33.19182.

Introducción:

En la medicina defensiva el médico pierde seguridad y confianza en sí mismo, modifica su práctica por el temor a ser demandado. Por tanto, el dominio de la ciencia médica debe ser complementado con el conocimiento de frontera a dicha disciplina, que se vuelve necesario en virtud de las transformaciones sociales que han modificado la relación médico-paciente.

Objetivo:

Exponer la necesidad que el médico tiene de empoderarse a través del conocimiento en las áreas de comunicación y derecho para comunicarse asertivamente con el paciente, conocer de manera amplia el marco jurídico que regula el derecho a la salud y comprender no solo sus obligaciones como profesional sino también sus derechos y los lineamientos jurídicos sobre los cuales orientar su actuación.

Método:

Se realizó un estudio cualitativo con un muestreo propositivo e intencional con la técnica de la entrevista en profundidad. Participaron 30 médicos de diversas especialidades que ejercen en consulta pública y/o privada en la ciudad de Monterrey.

Resultados:

Con la investigación se obtuvieron 23 subcategorías de análisis que permiten comprender de manera más profunda la práctica médica defensiva y los factores relacionados. Entre estos, se destaca en el presente reporte: la falta de conocimientos jurídicos suficientes con respecto al acto médico, así como la necesidad de desarrollar una competencia comunicativa en el médico que impacte positivamente en la relación médico-paciente.

Conclusiones:

Mediante dicha investigación se pudo conocer que los médicos expresan la necesidad de recibir una formación en estas dos disciplinas que convergen en la relación médico-paciente y el deseo que muestran porque se les brinde no solo a los futuros médicos sino también a los médicos en ejercicio mediante cursos de capacitación continua. La inclusión de estos conocimientos como complementarios a la formación del médico puede ser un factor que reduzca la incidencia hacia la práctica médica defensiva.

Palavras-chave : Formación médica; medicina defensiva; estudio cualitativo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )