SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número26Exploración del nivel de Neurofobia en estudiantes de medicina en MéxicoAlumnos tutores y el aprendizaje de la lectura crítica en internado de pregrado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación en educación médica

versão On-line ISSN 2007-5057

Resumo

JIMENEZ CORONA, José Luis et al. Taller para formación de instructores de Introducción a la Cirugía. Investigación educ. médica [online]. 2018, vol.7, n.26, pp.71-81. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.1016/j.riem.2017.05.008.

Introducción:

La literatura reporta la importancia de enseñar a enseñar. Existen diversos estudios en los cuales se menciona que los estudiantes de medicina no suelen recibir instrucción formal para el desarrollo de competencias docentes. La formación docente ayuda a que los estudiantes sean mejores comunicadores y la enseñanza es un aspecto esencial de la relación médico-paciente.

Objetivos:

Evaluar el desempeño declarativo y procedimental de estudiantes del tercer año de la Licenciatura de Médico Cirujano con alto rendimiento académico, interesados en la enseñanza de la cirugía que cursaron el taller de formación para ayudantes de profesor de la asignatura de Introducción a la Cirugía.

Método:

El taller se impartió al finalizar el segundo año de la licenciatura en el periodo interanual; comprendió 42 h teóricas y 54 prácticas, se revisaron 9 unidades temáticas y 16 prácticas, se aplicó un examen de selección y 4 exámenes teórico-prácticos.

Resultados:

Durante el periodo de 2012-2016, 225 estudiantes solicitaron asistir al taller, de los cuales 111 estudiantes fueron seleccionados para cursarlo, con una composición de 67 mujeres (61%) y 44 hombres (39%); y fueron distinguidos 78 educandos, 45 mujeres y 33 hombres, para integrarse como instructores de la asignatura

Conclusiones:

Los estudiantes manifestaron que el taller cumple sus objetivos y expectativas, les proporciona estrategias de enseñanza-aprendizaje que promueven el trabajo en equipo, y se destaca la feminización en el taller.

Propuesta de futuro:

Diseñar un programa académico complementario para los estudiantes interesados en ingresar a la residencia quirúrgica; implementar metodología de probada eficacia como el aprendizaje asistido por pares (PAL), que incluya la tutoría de un profesor del departamento con práctica quirúrgica y realizar un estudio cualitativo con la metodología de grupos focales para indagar las percepciones de los estudiantes a partir de su experiencia en el taller.

Palavras-chave : Enseñanza; Aprendizaje; Educación Médica; Cirugía; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )