SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número4Conocimiento sobre el Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC-México) en estudiantes de Medicina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación en educación médica

versão On-line ISSN 2007-5057

Resumo

FORTOUL-VAN DER GOES, Teresa Imelda et al. Retención de los conocimientos básicos en cinco generaciones de alumnos que terminaron los dos primeros años del plan único de la carrera de médico cirujano en la Facultad de Medicina, UNAM (2007-2011). Investigación educ. médica [online]. 2012, vol.1, n.4, pp.170-175. ISSN 2007-5057.

Introducción: Con frecuencia se realizan comentarios en hospitales sobre la deficiente preparación de los estudiantes que llegan de los ciclos básicos. Esto preocupa ya que se considera que estos conocimientos les dan las bases para explicarse los cambios que identificarán en los pacientes. Objetivo: Para conocer el grado de retención de los conocimientos básicos de los alumnos que llegan a su rotación clínica, se realizó un estudio longitudinal retrospectivo en cinco generaciones al momento de terminar sus dos primeros años de conocimientos básicos. Método: Se aplicó un examen de opción múltiple con 120 reactivos realizados y seleccionados por las Coordinaciones de Enseñanza de los Departamentos de Ciencias Básicas, para evaluar la retención de los conocimientos adquiridos en los dos primeros años. Este examen se aplicó en una misma fecha y hora a cada Generación y con los mismos reactivos. Resultados: Presentaron el examen del total de cada generación: 894 (80.7%) en 2007; 752 (86.9%), en 2008; 820 (77.2%), 2009; 890 (79.8%) en 2010 y 925 (84.4%) en 2011. La confiabilidad en todas aplicaciones de la prueba fue mayor de 0.7 (α de Cronbach). La generación de 2011 tuvo una puntuación promedio menor que las demás (p<0.05). La puntuación de las asignaturas para cada generación permaneció constante. El valor más bajo fue para Psicología Médica, seguida de Farmacología, Fisiología, Biología del Desarrollo y Biología Celular y Tisular. Las dos asignaturas de Salud Pública y Cirugía I, fueron las más altas. Cuando la media del examen se separa por grupo de procedencia sí se observaron diferencias, sólo obtuvieron una puntuación promedio igual o mayor a 6 en el examen dos grupos del Programa de Alta Exigencia Académica (PAEA). Conclusiones: Nuestros resultados no difieren de lo reportado en la literatura, ya que éste es un problema recurrente. Es deseable explorar nuevas opciones educativas para que la retención sea mayor y redunde en una mejor integración de los conocimientos básicos con los clínicos.

Palavras-chave : Ciencias Básicas; conocimientos básicos; retención de conocimiento; educación médica de pregrado; evaluación formativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons