SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número3Edublog como estrategia para la motivación en la asignatura de Biología Celular y TisularAnálisis del examen profesional de la Facultad de Medicina de la UNAM: Una experiencia de evaluación objetiva del aprendizaje con la teoría de respuesta al ítem índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación en educación médica

versão On-line ISSN 2007-5057

Resumo

MARTINEZ-FRANCO, Israel et al. ¿Saben utilizar las herramientas en computación los estudiantes que ingresan a educación superior?: Diagnóstico en estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNAM. Investigación educ. médica [online]. 2012, vol.1, n.3, pp.121-129. ISSN 2007-5057.

Introducción: Existe escasa evidencia publicada sobre las habilidades en computación de los estudiantes que ingresan a las escuelas de medicina en México. Varios autores sostienen que un bajo nivel de conocimientos en computación, impide que los estudiantes usen la tecnología con todo su potencial, perjudicando su formación académica. Algunas variables asociadas con las habilidades en computación son las siguientes: motivación de los estudiantes, nivel socioeconómico, género, poseer computadora personal y apoyo e interés de los maestros. Objetivo: Identificar el grado de conocimientos y habilidades en computación de los estudiantes que ingresaron al Plan de estudios 2010, de la Facultad de Medicina de la UNAM. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en estudiantes de primer año de la Facultad de Medicina de la UNAM. Criterios de inclusión: estudiantes que se inscribieron al primer año del plan de estudios 2010, y que aceptaron participar. Se realizó una revisión de la literatura, se aplicó un cuestionario con evidencia de validez y confiabilidad que incluye ocho categorías. Se ajustó un modelo lineal jerárquico para investigar cómo la escuela de procedencia y las variables personales como edad y sexo, se relacionaban con los conocimientos y habilidades en computación. El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética e Investigación de la Facultad de Medicina. Resultados: Se evaluaron 1 135 estudiantes que representa el 94.4% de los estudiantes matriculados, en el primer año de la licenciatura en el ciclo 2010. El promedio global obtenido por los estudiantes fue de 77%. Conclusiones: El nivel de conocimientos y habilidades en computación de los estudiantes es suficiente, y sugiere que los estudiantes tienen las bases necesarias para el éxito académico en las asignaturas de la licenciatura, que requieren competencias en computación.

Palavras-chave : Conocimientos en computación; estudiantes de medicina; educación médica de pregrado; informática biomédica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons