SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número2Representación semántica del concepto "medicina" en estudiantes de la Facultad de Medicina, UNAM: Un estudio longitudinalSatisfacción de los estudiantes de medicina con el desempeño de sus docentes: género y situaciones de enseñanza índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación en educación médica

versão On-line ISSN 2007-5057

Resumo

GAMBOA-SALCEDO, Tamara; GARCIA-DURAN, Rocío  e  PENA-ALONSO, Yolanda Rocío. Traducción al español y análisis de confiabilidad del inventario de estilos de aprendizaje de Vermunt en residentes de pediatría. Investigación educ. médica [online]. 2012, vol.1, n.2, pp.57-63. ISSN 2007-5057.

Introducción: "Estilo de aprendizaje" es la aplicación de un estilo cognitivo, en una situación de aprendizaje determinada. Resulta de la interacción temporal de influencias personales y del contexto. Su identificación resulta fundamental para optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje, pues se ha descrito la necesidad de que exista congruencia entre los estilos de enseñanza y aprendizaje. El Inventario de Estilos de Aprendizaje de Vermunt (IEAV) es una herramienta, que evalúa elementos que no han sido estudiados de manera conjunta. Actualmente no existe un instrumento con características similares, que pueda ser aplicado a la población de habla hispana, pues la mayoría de las herramientas para evaluar los estilos de aprendizaje han sido diseñadas para poblaciones anglosajonas. Objetivo: Contar con una herramienta la cual posea evidencia de validez, para aplicar en nuestro medio. Métodos: Para la traducción se siguió la metodología sugerida por Brislin. Se hizo una traducción inicial al español, la revisión gramatical de la versión traducida, una traducción inversa y finalmente, se cotejaron uno por uno los ítems tanto de la versión original como de la traducción inversa. El análisis estadístico fue tanto descriptivo como inferencial. Resultados: Se obtuvo la versión en español de los 120 reactivos del inventario, el coeficiente a de Cronbach fue de 0.91. Conclusiones: las traducciones en diferentes idiomas presentan diferencias lingüísticas y culturales. La globalización educativa, permite el intercambio de herramientas que pueden traducirse y adaptarse al contexto de la población blanco. La traducción de un instrumento de medición, es un paso importante en el proceso de adopción de la herramienta a otra lengua y resulta fundamental, pues la calidad del instrumento traducido será directamente proporcional a la del proceso de traducción y su validación.

Palavras-chave : Educación médica; evaluación; aprendizaje; estilo de aprendizaje; validación de instrumento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons