SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Validez y confiabilidad de la Escala de Percepción de Riesgo de Deslave en la Ciudad de MéxicoMedición de los tipos psicológicos junguianos en estudiantes universitarios mexicanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta de investigación psicológica

versão On-line ISSN 2007-4719versão impressa ISSN 2007-4832

Resumo

PULIDO ACOSTA, Federico  e  HERRERA CLAVERO, Francisco. Validación del Inventario de Miedo para Niños II en estudiantes de primaria y secundaria. Acta de investigación psicol [online]. 2017, vol.7, n.1, pp.2627-2634. ISSN 2007-4719.  https://doi.org/10.1016/j.aipprr.2017.02.003.

En el actual sistema educativo, existe una enorme preocupación por el bajo rendimiento en las diferentes áreas académicas, lo que promueve la búsqueda de nuevas fórmulas de actuación docente. Esta búsqueda exige que el alumnado deba aprender nuevas habilidades y capacidades con el fin de adaptarse a este proceso en continua evolución. Desde esta perspectiva, con preocupación por los escasos logros académicos, se pone de relieve la enorme importancia que pueden llegar a tener las emociones y su adecuado control para la mejora del mismo. Este trabajo tiene como objetivo validar un cuestionario para evaluar el miedo, utilizando como referencia el Fear Survey Schedule for Children II (FSSC-II) (Ascensio et al., 2012) y destinado a una muestra de estudiantes desde educación primaria hasta bachillerato en la ciudad de Ceuta. Para esto se contó con 961 participantes, procedentes de 8 centros distintos (4 Centros de Educación Infantil y Primaria [CEIP] y 4 Institutos de Enseñanza Secundaria [IES]). El 53.4% fueron mujeres, el 46.6% varones, el 66.3% musulmanes, el 33.7%, con edades comprendidas entre los 6 y los 18 años. Considerando la muestra por cultura, el 66.3% fueron musulmanes y el 33.7% cristianos. Como instrumento de evaluación se empleó el FSSC-II, adaptado al castellano por Ascensio et al. (2012). Se reflejan niveles de fiabilidad altos así como las dimensiones esperadas (5) para el cuestionario, apareciendo intercorrelaciones positivas entre los totales y las dimensiones que lo conforman. Este cuestionario se muestra como instrumento adecuado para evaluar estas capacidades en la población adolescente en un contexto diferente al del trabajo de referencia.

Palavras-chave : Emociones; Miedo; Desarrollo afectivo; Instrumento de evaluación; Educación emocional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )