SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Violencia de pareja a través de medios electrónicos en adolescentes mexicanosValidez y confiabilidad de la Escala de Percepción de Riesgo de Deslave en la Ciudad de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta de investigación psicológica

versão On-line ISSN 2007-4719versão impressa ISSN 2007-4832

Resumo

BAUSELA HERRERAS, Esperanza. Rendimiento bajo en matemáticas PISA 2012: impacto de la asistencia en educación infantil temprana y otras posibles variables cognitivas. Acta de investigación psicol [online]. 2017, vol.7, n.1, pp.2606-2617. ISSN 2007-4719.  https://doi.org/10.1016/j.aipprr.2017.02.001.

Las competencias matemáticas son críticas en el desarrollo del individuo. Existen diversas variables que pueden predecir el bajo rendimiento en este tipo de competencias. Dichas variables pueden estar relacionadas con el auto-aprendiz o con el maestro que imparte instrucción.

Objetivo:

Analizar el riesgo de rendimiento bajo según diferentes variables: educación formal desde edad temprana, estrategias de aprendizaje y estrategias que utiliza el maestro.

Método:

No experimental o ex post facto.

Datos:

Se utilizó la base de datos PISA 2012 para España, otorgada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La muestra de datos generada consiste en 25313 jóvenes españoles de ambos sexos, de 15 años, pertenecientes a las 902 escuelas distribuidas a lo largo del territorio nacional de España.

Variable dependiente:

Rendimiento en matemáticas.

Variable independiente:

Diferentes variables fueron consideradas: asistencia y duración de la educación en edades tempranas, estrategias de aprendizaje del estudiante y estrategias de enseñanza.

Análisis de datos:

Regresión binaria logística.

Resultados:

Estos indican que el factor con mayor capacidad predictiva de rendimiento bajo es la educación formal en edades tempranas (B=-.595; p<.001). Es la variable que tiene mayor capacidad predictiva de todas las que se analizaron.

Discusión:

Existen variables que aumentan el riesgo y otras que lo disminuyen. Es posible prevenir el bajo rendimiento en competencias asociadas a las matemáticas; por ejemplo, se necesita hacer énfasis en la enseñanza de calidad en la educación en edades tempranas sabiendo los beneficios de esto a largo plazo y no solo garantizar el acceso a esta para todos los niños.

Palavras-chave : PISA 2012; Educación a edad temprana; Bajo rendimiento en competencias matemáticas; Estrategias de aprendizaje del estudiante; Estrategias de enseñanza.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )