SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2La administración del antagonista GABA A bicuculina previene los efectos de la administración del agonista 5-HT 1A 8-OH-DPAT en las propiedades discriminativas de la anfetaminaLa influencia de la pareja en el ajuste a la enfermedad cardiaca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta de investigación psicológica

versão On-line ISSN 2007-4719versão impressa ISSN 2007-4832

Resumo

MORALES SUAREZ, Alejandra  e  RINCON LOZADA, Carlos Francisco. Relación entre madurez neuropsicológica y presencia-ausencia de la conducta de gateo. Acta de investigación psicol [online]. 2016, vol.6, n.2, pp.2450-2458. ISSN 2007-4719.  https://doi.org/10.1016/j.aipprr.2016.06.008.

La madurez neuropsicológica es el nivel de organización y desarrollo madurativo que permite el desenvolvimiento de funciones conductuales y cognitivas acordes a la edad del individuo. La conducta de gateo es el primer movimiento armónico en el cual el bebé hace uso de su cabeza y de sus extremidades. Dicha conducta permite el establecimiento de conexiones entre los hemisferios cerebrales que dan lugar a la intercomunicación que simplifica el trabajo del cerebro y favorece la maduración de las funciones cognitivas. El objetivo de esta investigación fue comparar la madurez neuropsicológica en niños de 5 y 6 años de edad que presentaron la conducta de gateo con niños que no la presentaron. La muestra estuvo conformada por 50 estudiantes de colegios privados. Fue un estudio cuantitativo con un diseño transversal-descriptivo-comparativo, en el que se usó la historia clínica y el cuestionario para padres de la batería de Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI) de Matute, Rosselli, Ardila y Ostrosky (2007) y del Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil (CUMANIN). Se concluyó, a través de los estadísticos aplicados de Shapiro Wilcoxon, al comparar las puntuaciones de los 2 grupos, que la escala de psicomotricidad, posiblemente, depende del gateo. Con respecto al rendimiento, al comparar los 2 grupos con el estadístico Chi-cuadrada, se evidenciaron mejores resultados en 9 escalas del grupo formado por los que presentaron la conducta de gateo.

Palavras-chave : Madurez neuropsicológica; Conducta de gateo; Niñez temprana; Motricidad; Procesos cognitivos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )