SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2Estigma internalizado en consumidores de drogas en Córdoba, ArgentinaNostalgia por la pareja índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta de investigación psicológica

versão On-line ISSN 2007-4719versão impressa ISSN 2007-4832

Resumo

ZUNINO, Gabriela Mariel. Construcción de causalidad y contracausalidad en sujetos con distinto nivel educativo. Acta de investigación psicol [online]. 2016, vol.6, n.2, pp.2412-2421. ISSN 2007-4719.  https://doi.org/10.1016/j.aipprr.2016.06.004.

Este trabajo se inserta en un proyecto más amplio que busca estudiar el modo en que los hablantes de español rioplatense producen y comprenden relaciones de causalidad y contracausalidad. Nuestra hipótesis general plantea que la causalidad es una relación conceptual/semántica básica que se procesa «por defecto» y de modo más sencillo que otras relaciones, como la contracausalidad. En esta ocasión nuestros objetivos específicos fueron: 1) evaluar en qué medida la escolarización formal influye en este procesamiento; 2) cuál es el efecto de la ausencia/presencia de partícula conectiva específica —especialmente, en relación con el nivel de escolarización formal de los sujetos—. Llevamos adelante una prueba psicolingüística diseñada para elicitar continuaciones causales y contracausales de textos breves, con y sin partícula conectiva presente. Evaluamos 2 grupos de sujetos con distintos niveles de escolarización formal. Los resultados obtenidos exhiben que: a) en ausencia de conector, la tendencia a establecer causalidad es fuerte y consistente; b) con conector presente los niveles de error son mayores para las relaciones contracausales, y los tiempos requeridos para su procesamiento significativamente mayores. Este patrón se sostiene para los 2 grupos de sujetos analizados, por lo que los mecanismos de procesamiento no dependerían de la escolarización, sino de procesos lingüísticos más básicos, compartidos por todos los hablantes.

Palavras-chave : Psicolingüística; Causalidad; Semántica; Partículas conectivas; Escolarización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )