SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número10Pasos hacia una naturalización cognitiva en la filosofía del derecho (indexicalidad consciente e inconsciente: una revisión a la eficacia normativa)¿Somos prisioneros de nuestra identidad? Minorías culturales, republicanismo y constitucionalismo democrático índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Problema anuario de filosofía y teoría del derecho

versão On-line ISSN 2448-7937versão impressa ISSN 2007-4387

Resumo

FLORES, Imer B.. Prometeo desencadenado: ¿es el derecho un modelo aplicativo?. Probl. anu. filos. teor. derecho [online]. 2016, n.10, pp.167-191. ISSN 2448-7937.

En este artículo el autor cuestiona si el derecho es un modelo aplicativo o uno argumentativo. Así, critica la idea que reduce equivocadamente el derecho y la educación jurídica a la enseñanza-aprendizaje de un modelo aplicativo, el cual caracteriza como acrítico, pasivo, recreativo, y lo confronta con uno argumentativo, el cual concibe como crítico, activo y creativo. Para tal propósito, revisa, de un lado, las críticas que Duncan Kennedy formuló acerca de la educación jurídica y su rol en la reproducción de la jerarquía y, del otro, las características de la teoría estándar de la argumentación jurídica, desde los clásicos que distinguieron entre lógica analítica y dialéctica y al interior de la última entre tópica y retórica, hasta nuestros contemporáneos, sin olvidar los movimientos anti-formalistas.

Palavras-chave : Educación jurídica; metodología jurídica y teoría del derecho; modelo argumentativo; teoría estándar de argumentación jurídica; Duncan Kennedy.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )