SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 número1Arvenses en cultivos de maíz de temporal en las tres provincias biogeográficas del estado de Aguascalientes, MéxicoVerbesina molinaria (Asteraceae, Heliantheae) no es lo mismo que Verbesina oncophora índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

LEON-PESQUEIRA, Laura De; GATICA-COLIMA, Ana Bertha  e  GONZALEZ-ELIZONDO, M. Socorro. Vascular plants of the Médanos de Samalayuca natural protected area, Chihuahua, Mexico. Bot. sci [online]. 2024, vol.102, n.1, pp.256-272.  Epub 13-Fev-2024. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3369.

Antecedentes:

Las dunas de arena de interior se están expandiendo e incrementando movilidad. El conocimiento sobre sus plantas es clave para su manejo. En México, uno de los mayores sistemas de dunas de interior es el área de los Médanos de Samalayuca.

Preguntas:

¿Cuántas y cuáles especies de plantas vasculares hay en Samalayuca? ¿Qué patrón de distribución presenta esa flora? ¿Hay endemismos? ¿Existen especies en estado de riesgo?

Especies de estudio:

Plantas vasculares.

Sitio y años de estudio:

Área de protección Médanos de Samalayuca, Chihuahua, México; 2017-2022.

Métodos:

Se generó una base de datos con base en revisión de literatura, fuentes electrónicas, especímenes de herbario, fotografías y colección e identificación de material botánico. Se registró la distribución, grado de endemismo y estado de conservación de cada especie.

Resultados:

La lista florística incluye 400 especies de 246 géneros y 65 familias. La mayoría crecen en Matorral desértico micrófilo y en Vegetación de dunas arenosas. Casi la mitad se restringen a la región conocida como Megamexico 1 y 32 % son Norteamericanas. Una está Amenazada de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059, mientras dos son Vulnerables y una Casi amenazada de acuerdo a la IUCN. Ribes fontinale parece estar extinta.

Conclusiones:

Considerando el clima árido y extremo y la inestabilidad de la vegetación psamófila, la flora de Samalayuca es más rica de lo esperado. El área alberga endemismos regionales y locales. La información generada puede apoyar programas de manejo y acciones para proteger estos frágiles ecosistemas.

Palavras-chave : Arena; Desierto Chihuahuense; duna; endemismo; psamófila.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )