SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 número1Germinación de semillas y desarrollo de plántulas de Magnolia guatapensis (Lozano) Govaerts (Magnoliaceae): una especie arbórea en peligro de extinción de ColombiaChemical constituents of Salvia urica Epling, and their antihyperglycemic and antipropulsive effects índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

MARES-GUERRERO, Andrés A.; CACH-PEREZ, Manuel J.; REYES-GARCIA, Casandra  e  WAL, Hans van der. Respuesta fisiológica del maíz en monocultivo y milpa en suelos superficiales y profundos de Yucatán, México. Bot. sci [online]. 2024, vol.102, n.1, pp.144-161.  Epub 13-Fev-2024. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3365.

Antecedentes:

El manejo agrícola modifica el microclima en el área de cultivo, afectando la fisiología y productividad de las plantas.

Preguntas:

¿Cómo varía el microclima, fisiología y productividad del maíz en un monocultivo (M) y una milpa (policultivo, MFC) en suelos profundo y superficial de Yucatán?

Especie de estudio:

Zea mays L.

Sitio de estudio:

Yucatán, México; 2022

Métodos:

Se midió temperatura del aire y suelo, déficit de presión de vapor, formación de rocío y contenido volumétrico de agua en suelo (CVA); asimilación de CO2 (A), transpiración (E), conductancia estomática (gs), eficiencia en el uso del agua, contenido de clorofila (CC), eficiencia cuántica, tasa de transporte de electrones y disipación no fotoquímica en plantas de maíz a 40 y 75 días después de la siembra, en milpas y monocultivos en Peto (suelo superficial, alta pedregosidad) y Mama (suelo más profundo, baja pedregosidad), Yucatán.

Resultados:

La temperatura del suelo fue hasta 5 °C mayor en Peto y 2 °C en Mama en M respecto a MFC, que registró hasta 22 % mayor CVA que M. El maíz en Mama presentó mayor A y E que en Peto; las plantas en MFC en Peto tuvieron mayor A, E y gs que las de M; en Mama fue lo contrario. El CRA y CC fue mayor en plantas de MFC en Peto.

Conclusiones:

La modificación microclimática y su efecto sobre el maíz dependió del suelo: MFC fue más productiva en suelos superficiales, mientras M en suelos profundos. El CVA fue mayor en MFC.

Palavras-chave : Ecofisiología de cultivos; microclima; milpa; monocultivo; Yucatán; Zea mays.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )