SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número4Efecto de la temperatura y el estrés por sequía en la germinación de Magnolia pugana, una especie amenazada del occidente de MéxicoMicrosporogénesis, microgametogénesis y morfología del grano de polen de Fouquieria fasciculata (Fouquieriaceae, Ericales) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

ILEHI, Oumayma; CHOGRANI, Hnia; BEN REJEB, Fedoua  e  RIAHI, Leila. Selectividad del potencial bioherbicida del Artemisia arborescens L. entre cultivos modelo y agronómicos e implicaciones para aplicaciones de pre y postemergencia. Bot. sci [online]. 2023, vol.101, n.4, pp.1128-1144.  Epub 30-Out-2023. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3302.

Antecedentes:

Son necesarias eficacia y selectividad de los fitoquímicos de las plantas para el desarrollo de nuevos bioherbicidas para aplicarse en pre y post-emergencia.

Preguntas:

¿Cómo varía el potencial fitotóxico de los extractos acuosos de Artemisia arborescens entre cinco especies vegetales?

Especies estudiadas: Lactuca sativa, Raphanus sativus, Pisum sativum, Triticum turgidum, Zea mays.

Sitio de estudio y fechas:

Recolecta de dos genotipos de A. arborescens en Bousselem y Kef, noroeste de Tunisia, marzo de 2021.

Métodos:

Extracción acuosa para caracterización fitoquímica y evaluación del potencial bioherbicida in vitro e in vivo de A. arborescens.

Resultados:

Los extractos acuosos presentaron polifenoles, flavonoides, taninos condensados y terpenoides. El mayor potencial inhibitorio in vitro sobre la germinación y el crecimiento de plántulas se detectó contra L. sativa. La concentración de 8 mg/ml provocó inhibición total de la germinación L. sativa y sin efecto significativo sobre la germinación de P. sativum. A esta concentración, los extractos inhibieron la germinación de los cultivos agronómicos en un 46-58 % (R. sativus), 74 % (Z. mays) y 72-78 % (T. turgidum). Las tasas de inhibición del crecimiento de radículas y brotes varían según la concentración aplicada. Las pruebas in vivo mostraron una mayor actividad fitotóxica contra L. sativa y las dos monocotiledóneas. Esto fue confirmado por la variación de los rasgos sintomáticos y bioquímicos.

Conclusiones:

Los resultados obtenidos confirman la actividad bioherbicida selectiva de los extractos acuosos de A. arborescens que promueven su potencial como recurso natural para el desarrollo de nuevos bioherbicidas botánicos.

Palavras-chave : Ajenjo de montaña; Extracto acuoso; Metabolitos secundarios; Bioherbicidas botánicos; Selectividad; Cultivos agronómicos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )