SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número3La heterogeneidad del paisaje regula la distribución espacial de la comunidad de palmas en un bosque húmedo neotropical afectado por defaunación¿Son útiles las plantas nodrizas para facilitar la reintroducción de especies arbóreas intermedias y tardías de la sucesión en el bosque nubloso tropical? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

CUEVAS-GUZMAN, Ramón et al. Atributos estructurales y hábitat de Juniperus jaliscana en Talpa de Allende, Jalisco, México. Bot. sci [online]. 2023, vol.101, n.3, pp.670-684.  Epub 31-Jul-2023. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3235.

Antecedentes:

El conocimiento de los atributos estructurales y el hábitat de las especies son fundamentales para evaluar su estado de conservación y proponer acciones para su conservación y manejo.

Preguntas:

¿Cuáles son los atributos estructurales de la poblacional de J. jaliscana, las características de su hábitat y los factores ambientales que podrían estar influyendo en su distribución y abundancia?

Sitio y periodo de estudio:

El muestreo de campo se realizó en poblaciones de J. jaliscana en el ejido El Cuale, municipio de Talpa de Allende, Jalisco, México, en julio de 2019.

Métodos:

En parcelas de 500 m2 se determinaron los atributos estructurales de la poblacional de J. jaliscana y a través de un RDA se evaluó cuales factores ambientales podrían influir en su distribución y abundancia. Se describió la composición y estructura de toda la comunidad vegetal.

Resultados:

Juniperus jaliscana registró 385 ind. ha-1 y un área basal de 8.98 m2 ha-1. Las variables con mayor influencia sobre su abundancia y distribución fueron la incidencia de incendios y el pastoreo. Se registraron 119 especies, 94 géneros y 52 familias. Psidium salutare se registró por primera vez para el estado de Jalisco y se describió como especie nueva para la ciencia a Prionosciadium tamayoi.

Conclusiones:

Juniperus jaliscana concentró su población en categorías diamétricas pequeñas. Los factores ambientales con mayor influencia sobre su distribución y abundancia fueron los incendios, pastoreo y condiciones de ambientes secos. Juniperus jaliscana comparte hábitat con especies endémicas al occidente de México.

Palavras-chave : bosque de pino; pino-encino; coníferas; disturbios; incendios; ganadería; riqueza de especies.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )