SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número2Flora vascular del municipio de Santos Reyes Tepejillo, Oaxaca, MéxicoRuehssia magalloniae (Apocynaceae; Asclepiadoideae), una especie nueva del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Norte de Oaxaca, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

GONZALEZ-GALLEGOS, Jesús Guadalupe; FIGUEROA, Dante S.  e  VELAZQUEZ-RIOS, Perla. Clinopodium haraverianum (Lamiaceae: Menthinae), una especie nueva de San Sebastián del Oeste, Jalisco, México. Bot. sci [online]. 2023, vol.101, n.2, pp.591-607.  Epub 27-Mar-2023. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3214.

Antecedentes:

La delimitación genérica y las relaciones filogenéticas de Clinopodium son aún inestables. En México se registran 15 especies que alguna vez fueron tratadas también bajo los géneros Calamintha o Satureja. Exploraciones recientes en el occidente de México condujeron al descubrimiento de una especie adicional con corolas relativamente largas y de tono rojizo, lo que corresponde al conjunto antes reconocido como Satureja sect. Gardoquia.

Preguntas:

¿cuáles son las características morfológicas diagnósticas que soportan a la especie nueva?, ¿cuáles son las especies morfológicamente similares?

Especies de estudio:

especies de Clinopodium de México y de Satureja sect. Gardoquia.

Sitio y años de estudio:

San Sebastián del Oeste, Jalisco, primavera de 2022.

Métodos:

Recolección botánica, herborización y caracterización morfológica de los especímenes recolectados. Cotejo de literatura especializada, ejemplares de herbario y tipos nomenclaturales en línea.

Resultados:

La especie nueva Clinopodium haraverianum se distingue del resto de especies del género por la combinación de los siguientes caracteres: hábito herbáceo no ramificado, hojas progresivamente reducidas hacia el ápice del tallo, cáliz marcadamente bilabiado, corolas con el tubo mayor de 16 mm de largo y de tono rojizo. La especie más parecida es C. macrostemum con la que se compara en la diagnosis.

Conclusiones:

Clinopodium haraverianum se separa de la mayoría de las especies de Clinopodium al reunir las características que definen al grupo Gardoquia, y dentro de este destaca por su hábito y tamaño de las estructuras florales. Esta especie constituye una adición a la flora endémica de Jalisco y por extensión de México.

Palavras-chave : Calamintha; endemismo; ornitofilia; subfamilia Nepetoideae; Satureja sect. Gardoquia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )