SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número2Distribución geográfica y endemismo de las Bromeliaceae de la región Sierra-Costa Occidental de Jalisco, MéxicoFlora vascular del municipio de Santos Reyes Tepejillo, Oaxaca, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

SIMIJACA, Diego; PEREZ-PEREZ, Rosa Emilia; ESCOTO-MORENO, Jaime  e  OCAMPO, Gilberto. Múltiples registros nuevos de hongos liquenizados para Aguascalientes, con la evaluación del estado de conservación de dos especies endémicas de México. Bot. sci [online]. 2023, vol.101, n.2, pp.544-559.  Epub 27-Mar-2023. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3179.

Antecedentes:

La diversidad liquénica en el estado de Aguascalientes ha sido históricamente desatendida. Excepto por las investigaciones efectuadas en sus zonas áridas, los demás tipos de vegetación permanecen inexplorados.

Hipótesis:

La riqueza de hongos liquenizados registrados para el estado de Aguascalientes aumentará con la exploración y colecta en los tipos de vegetación presentes en el estado. Con esto, se encontrarán especies de interés para la conservación de los ecosistemas, incluyendo especies endémicas de México y/o amenazadas.

Descripción de datos:

Hongos liquenizados, tipos de vegetación, sustratos.

Sitio y años de estudio:

Estado de Aguascalientes, 2018 a 2021.

Métodos:

Revisión e identificación taxonómica de la colección de hongos liquenizados del herbario HUAA. Una vez detectadas las especies endémicas, se calcularon la Extensión de Ocurrencia (EOO) y el Área de ocupación (AOO) para evaluar el estado de conservación según la Lista Roja de la UICN.

Resultados:

Se presentaron 162 registros nuevos para el estado de Aguascalientes. Chrysothrix insulizans R.C. Harris & Ladd, Hertelidea botryosa (Fr.) Kantvilas & Printzen y Sarcogyne novomexicana H. Magn., fueron registros nuevos para el país. Los líquenes epífitos y la forma de crecimiento foliosa fueron dominantes. Parmotrema acutatum ocupó un EOO = 192,141 km2, mientras Phaeophyscia sonorae resultó en EOO = 18,285 km2.

Conclusiones:

El número de especies de hongos liquenizados para el estado de Aguascalientes asciende a 218. Se sugiere la publicación en la Lista Roja de la UICN para Parmotrema acutatum Kurok. en la categoría de Menor Preocupación (LC) y Phaeophyscia sonorae Essl. como Vulnerable (VU).

Palavras-chave : bosque de encino; conservación; especies endémicas; líquenes; matorral subtropical.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )