SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número2Flora y vegetación del malpaís de San Andrés Corú, Ziracuaretiro, Michoacán, MéxicoMúltiples registros nuevos de hongos liquenizados para Aguascalientes, con la evaluación del estado de conservación de dos especies endémicas de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

FLORES-ARGUELLES, Alejandra; LOPEZ-FERRARI, Ana Rosa  e  ESPEJO-SERNA, Adolfo. Distribución geográfica y endemismo de las Bromeliaceae de la región Sierra-Costa Occidental de Jalisco, México. Bot. sci [online]. 2023, vol.101, n.2, pp.527-543.  Epub 27-Mar-2023. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3169.

Antecedentes:

Las Bromeliaceae están distribuidas en todo México y en todos sus tipos de vegetación. Muchas de sus especies se restringen al país, siendo Jalisco el quinto estado más rico; 18 % son endémicas al estado.

Preguntas y / o Hipótesis:

¿Cómo se distribuyen las bromeliáceas en la Sierra-Costa Occidental de Jalisco? ¿Cuál es el nivel de endemismo de las bromeliáceas en la región?

Especies de estudio:

Bromeliaceae nativas presentes en la región.

Sitio y años de estudio:

Región SCO Jalisco, datos de 1926-2020.

Métodos:

Los datos se obtuvieron mediante la revisión de herbarios y expediciones de campo. Se analizó la forma de vida, la distribución por tipo de vegetación, rango altitudinal, y actividad de colecta por año. Se generó un mapa de riqueza. Para determinar la afinidad de la flora de Bromeliaceae con la de otras regiones se realizó un análisis de conglomerados empleando el método UPGMA.

Resultados:

Se encontraron nueve géneros y 53 especies, siendo Tillandsia y Pitcairnia los más ricos. Las epífitas fueron la forma de vida predominante. Los encinares presentaron el mayor número de especies y éstas fueron más abundantes entre 250-750 m snm. Las colectas proceden mayormente del municipio Cabo Corrientes, representando 66 % de las especies de la SCO. El área alberga seis especies endémicas.

Conclusiones:

Ninguna especie endémica está protegida. La SCO debería considerarse área de conservación. El desarrollo turístico, la deforestación y el cambio climático podrían tener un impacto negativo en las bromeliáceas, especialmente las epífitas, que dependen de sus forófitos.

Palavras-chave : Cabo Corrientes; conservación; deforestación; epífita; Tillandsia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )