SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número1La trehalosa exógena protege el fotosistema II en trigo estresado por calorVariación de la morfología floral en cinco especies de Penstemon (Plantaginaceae) que muestran el síndrome de polinización de himenópteros índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

CHAN-QUIJANO, José G. et al. Desempeño fisiológico de dos especies arbóreas en un suelo contaminado con petróleo. Bot. sci [online]. 2023, vol.101, n.1, pp.197-216.  Epub 06-Fev-2023. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3060.

Antecedentes:

La presencia de petróleo crudo (PC) en el suelo puede conllevar la muerte de especies vegetales que no logran aclimatarse a estas condiciones.

Preguntas:

¿Cuál será la respuesta fisiológica de dos especies arbóreas creciendo en un suelo contaminado con diferentes concentraciones de PC? ¿Cuál será su plasticidad fisiológica en este contexto?

Especies de estudio:

Haematoxylum campechianum L. y Tabebuia rosea (Bertol.) DC.

Sitio de estudio:

Tabasco, México; 2017.

Métodos:

Se evaluaron variables fisiológicas en dos especies arbóreas establecidas en suelos contaminados bajo tres concentraciones de PC (15,170 a 15,600 mg kg-1) durante 292 días; se midió la asimilación de CO2 (A), transpiración (E), eficiencia en el uso del agua (EUA), eficiencia cuántica del fotosistema II (Fv/Fm y ΦPSII ), tasa de transporte de electrones (TTE), disipación no fotoquímica de energía (DNE), potencial hídrico, osmótico y contenido de clorofila.

Resultados:

Se encontró baja plasticidad fisiológica en ambas especies; hubo un efecto hormesis donde, en la concentración más baja de PC, los individuos presentaron un desempeño fisiológico superior comparado con plantas del tratamiento control. En T. rosea se registró un incremento en A, E, ΦPSII, DNE y Fv/Fm y una reducción en la TTE hacia el final del experimento en todos los tratamientos. H. campechianum presentó un incremento en la concentración de clorofila al final del mismo.

Conclusiones:

Tabebuia rosea presentó mayor variabilidad en sus respuestas fisiológicas comparada con H. campechianum, lo que sugiere que la primera podría ser más vulnerable a la presencia de petróleo crudo en suelo.

Palavras-chave : ecofisiología; estrés; hormesis; hidrocarburos; bioremediación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )