SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.98 número4Identificación in silico y análisis de expresión del transportador de metal-nicotianamina (YSL3) y el transportador de oligopéptidos 3 (OPT3) bajo estrés de Cd en Brassica oleracea var. acephalaInducción de callos y diferenciación adventicia de yemas de Cyclocodon lancifolius (Roxb.) Kurz índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

ARELLANO-GARCIA, Jesús et al. Germinación asimbiótica, efecto de los reguladores de crecimiento vegetal y el quitosano en la propagación masiva de Stanhopea hernandezii (Orchidaceae). Bot. sci [online]. 2020, vol.98, n.4, pp.524-533.  Epub 09-Fev-2021. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2559.

Antecedentes:

Stanhopea hernandezii es colectada de su hábitat natural en México por sus bellas y fragantes flores. Las estrategias biotecnológicas de propagación pueden satisfacer las demandas del mercado y ser de utilidad en los programas de conservación.

Hipótesis:

Plántulas vigorosas de S. hernandezii pueden producirse in vitro mediante la germinación asimbiótica de semillas y adición de quitosano al medio de cultivo en sistemas de inmersión temporal (RITA®) y medio semisólido.

Método:

El primer paso fue la germinación in vitro de semillas obtenidas de cápsulas maduras procedentes de plantas silvestres, seguido por la multiplicación vía inducción de protocormos adventicios conocidos como cuerpos parecidos a protocormos, usando reguladores de crecimiento vegetal. Nosotros usamos medio basal Murashige y Skoog (MS) adicionado con 0.5 mg/L de ácido α-naftalenacético combinado con diferentes concentraciones de 6-bencilaminopurina (1, 3 y 5 mg/L). El siguiente paso fue el desarrollo y crecimiento de protocormos para la obtención de plántulas en contenedores RITA® con 250 mL de medio MS líquido combinado o no con 5, 10, 15, 20 y 25 mg/L de quitosano.

Resultados:

El medio suplementado con quitosano a concentraciones de 5, 10 y 15 mg/L permitió obtener la mayor cantidad de biomasa, entre 40 a 48 plántulas por RITA® de 13 mm de altura promedio. Después de 12 semanas de cultivo ex vitro el desarrollo de las plántulas fue vigoroso y se alcanzó un 100 % de supervivencia.

Conclusión:

Este artículo describe un proceso eficaz de germinación asimbiótica y propagación masiva de una especie vulnerable y endémica de México.

Palavras-chave : Cuerpos parecidos a protocormos; micropropagación; orquídea; sistema de inmersión temporal.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )