SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 número3Aprovechamiento sostenible yconservación de plantas medicinales en Cantarranas, Huehuetla, Hidalgo,México, como un medio para mejorar la calidad de vida en la comunidadEstructura de un bosque natural perturbado de Pinus tropicalis Morelet en Galalón, Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

ARIAS-MEDELLIN, Luís Antonio; FLORES-PALACIOS, Alejandro  e  MARTINEZ-GARZA, Cristina. Estructura de la comunidad de cactáceas en una selva seca tropical mexicana bajo disturbio crónico. Bot. sci [online]. 2014, vol.92, n.3, pp.405-415. ISSN 2007-4476.

Cuando las tierras de cultivo son abandonadas, la ganadería extensiva y la extracción de productos naturales son perturbaciones crónicas que puede afectar el proceso de sucesión natural que llevaría a la selva estacional a su estructura original. Se comparó la densidad, riqueza, diversidad y equitatividad de la comunidad de cactáceas en 12 parcelas de 50 × 50 m: seis parcelas localizadas en la selva secundaria y seis parcelas en la selva conservada en Sierra de Huautla, centro de México. Todas las cactáceas fueron identificadas, se registró su forma de vida y todos los individuos se clasificaron en cuatro etapas de su ciclo de vida según el tamaño. Nueve especies de cactáceas fueron registradas en ambos tipos de selva. En esta selva estacional, la riqueza, diversidad y equitatividad de la comunidad de cactos aumentó en los sitios bajo perturbación crónica, mientras que la densidad no se vio afectada. En la selva conservada, la estructura de tamaños de la comunidad mostró un mayor número de individuos de tallas mayores, mientras que en la selva secundaria la estructura de tamaños mostró una distribución no uniforme de individuos, como sucede en poblaciones que muestran pulsos de regeneración. En la selva perturbada se registró una menor proporción de individuos adultos y estos fueron, en promedio, más pequeños que los registrados en la selva conservada. La perturbación crónica puede eventualmente cambiar la estructura de la comunidad de cactáceas con efectos negativos para los animales que dependen de la comida, perchas y refugios que brindan los grandes cactos arborescentes, lo que pondría en peligro el mantenimiento de la biodiversidad en este ecosistema.

Palavras-chave : ecología de la restauración; ganadería; Opuntia spp.; Pachycereus grandis; selva estacional secundaria; Sierra de Huautla.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons