SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 número2La susceptibilidad de las bromeliáceas epífitas al cambio climáticoCalliandra ricoana (Leguminosae, Mimosoideae, Ingeae): Una nueva especie críticamente amenazada de Chiapas, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

GARCIA-FRANCO, José Luis et al. Caracterización morfológica de biotipos de Phalaris minor resistentes y susceptible a herbicidas inhibidores de la ACCasa. Bot. sci [online]. 2014, vol.92, n.2, pp.169-176. ISSN 2007-4476.

Phalaris minor Retz. (alpistillo) es considerada como una maleza importante en el cultivo de trigo de la región del Bajío Mexicano, que ha desarrollado resistencia a herbicidas inhibidores de la Acetil Coenzima A Carboxilasa. En algunos casos se ha observado que las malezas se mimetizan con el cultivo como en algunas especies de Echinochloa con el arroz. Los objetivos del presente trabajo fueron: (1) determinar si hay diferencias morfológicas entre los biotipos resistentes y uno susceptible de P. minor y (2) comparar la morfología en estado vegetativo de los biotipos de P. minor con la del trigo. Se realizaron experimentos en Montecillo, Estado de México, en condición de no competencia en invernadero. Los biotipos resistentes empleados fueron: C4, C7, Guanajuato, Jalisco y uno susceptible. Los cultivares de trigo empleados fueron: Cortazar y Nana. Se registraron 23 variables morfológicas en todo el ciclo biológico para la comparación entre los biotipos de alpistillo y 20 en la fase vegetativa para la comparación del trigo con los biotipos de alpistillo. Los datos se analizaron mediante análisis discriminante, el cual exhibió que existen diferencias morfológicas entre los biotipos resistentes de alpistillo. Por lo anterior, es posible que la resistencia se haya desarrollado en forma independiente en los biotipos y no que la dispersión fue a partir de una población resistente inicial. Si tuvieran su origen en una sola población resistente, se esperaría que los biotipos fueran similares morfológicamente debido a su cercanía genética. El análisis discriminante también mostró una separación estadística entre los biotipos de alpistillo y los cultivares de trigo, por lo que es factible diferenciarlos visualmente en estado vegetativo.

Palavras-chave : caracterización morfológica; graminicidas; resistencia a herbicidas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons