SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número3Resultados oncológicos y funcionales de la prostatectomía radical abierta como tratamiento del cáncer de próstata en una cohorte de 1420 pacientes en la Ciudad de MéxicoComparación de los desenlaces trans y postquirúrgicos de pacientes tratados con nefrectomía laparoscópica contra abierta en un hospital de tercer nivel índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de urología

versão On-line ISSN 2007-4085versão impressa ISSN 0185-4542

Resumo

OROZCO-MARQUEZ, Celia Berenice; MURGUIA-FLORES, Erick Arturo; ZARAGOZA-TORRES, Rocío Margarita  e  RODRIGUEZ-SALAZAR, Dulce Carolina. Mejoría de la vejiga hiperactiva posterior a cirugía correctiva de prolapso de órganos pélvicos. Rev. mex. urol. [online]. 2021, vol.81, n.3, e03.  Epub 14-Abr-2023. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.48193/rmu.v81i3.749.

Objetivo:

Evaluar la mejoría de vejiga hiperactiva posterior a cirugía correctiva de prolapso de órganos pélvicos.

Metodología:

Estudio transversal descriptivo, incluyó 215 pacientes con vejiga hiperactiva y prolapso de órganos pélvicos que se realizó cirugía correctiva de prolapso, se aplicó la encuesta OAB-V8 prequirúrgica y 3 meses posteriores. Resultados reportados en cuadros de frecuencia y porcentajes, comparación de variables con estadística inferencial (IC 95%, p<0.05).

Resultados:

Se observó una mejoría parcial en los síntomas en el 89.3% (192) de las pacientes, mejoría total en el 2.3% (5), y un empeoramiento de los síntomas en el 8.4% (18). No se encontró asociación entre el grado de prolapso inicial y el resultado postquirúrgico de las pacientes, así como en el tipo de cirugía realizada.

Limitaciones:

Estudio monocéntrico, retrospectivo, no aleatorizado, sin estudio urodinámico a ninguna paciente.

Originalidad o valor:

La vejiga hiperactiva afecta a 33 millones de mujeres. El prolapso de órganos pélvicos aparece en 50% de las mujeres postparto, el 40% de las pacientes presenta síntomas de vejiga hiperactiva. Si bien el tratamiento de la vejiga hiperactiva es médico, se ha evidenciado que la corrección del prolapso mejora la sintomatología.

Conclusiones:

El tratamiento quirúrgico del prolapso de órganos pélvicos da resultados satisfactorios con mínimas complicaciones en relación con la mejoría de la sintomatología de la vejiga hiperactiva, sin tener diferencias entre el grado de prolapso y la técnica quirúrgica empleada.

Palavras-chave : Vejiga hiperactiva; prolapso de órganos pélvicos; cirugía correctiva; OAB-V8.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )