SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número5Nuestra experiencia tras la reparación laparoscópica de la fístula vesicovaginalUtilidad del 18-FDG-PET/CT para determinar viabilidad tumoral en manejo de masas residuales de seminoma posquimioterapia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de urología

versão On-line ISSN 2007-4085versão impressa ISSN 0185-4542

Resumo

CABRERA-MORA, Norma Alejandra et al. Características clínico-patológicas del cáncer de pene: experiencia actual de un centro hospitalario de tercer nivel en México. Rev. mex. urol. [online]. 2020, vol.80, n.5, e04.  Epub 05-Maio-2023. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v80i5.679.

Introducción:

El carcinoma epidermoide de pene se considera una enfermedad rara en países desarrollados, representando el 0.4-0.6% de las neoplasias malignas en los hombres, sin embargo, en los países en vías de desarrollo representa el 10-20% de las neoplasias malignas. El 95% de los casos corresponde a carcinoma epidermoide, los factores de riesgo que destacan son fimosis, tabaquismo e infección por virus del papiloma humano.

Objetivo:

Describir las características clínicas y patológicas de pacientes con diagnóstico de cáncer de pene.

Material y métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo, retrolectivo y descriptivo de expedientes clínicos físicos y electrónicos de los pacientes atendidos en servicio de Urología y Oncología del Hospital General de México en un periodo de 5 años de enero 2015 a enero 2020.

Resultados:

Se incluyeron datos de 93 pacientes con edad promedio de 57.87 años (23-86), tabaquismo en el 55.9%. Comorbilidades en el 50%. El grado de escolaridad primaria, secundaria o analfabeta en el 65.6%, 20.4 y 7.5%, respectivamente. Se identificó fimosis en el 74.2%. Los sitios más frecuentes de localización del cáncer fueron Glande, glande-prepucio o cuerpo en el 40.9%, 33.5% y 23.7%, respectivamente. Coilocitosis en el 17.2%. Identificamos invasión linfovascular en el 18.3%, perineural en el 19.4%.

Conclusiones:

En nuestro hospital contamos con casos de cáncer de pene frecuentemente, está incluido en los 20 principales diagnósticos anuales, en su mayoría de tipo escamoso, moderadamente diferenciado, de presentación ulceroso, estadio T3, estadio clínico N0.

Palavras-chave : Cáncer de pene; patología; estadio clínico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )