SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número4Infección de vías urinarias después de resección transuretral de vejiga: Microbiología, resistencia antibiótica y factores de riesgo asociadosEfectos de la toxina botulínica sobre la porción glandular de la próstata: fundamentos fisiopatológicos, mecanismo de acción y evidencias índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de urología

versão On-line ISSN 2007-4085versão impressa ISSN 0185-4542

Resumo

URIBE-ARCILA, Juan Fernando; DELGADO-MONTOYA, Andrés  e  GAVIRIA-GIL, Federico. Etiología del dolor testicular 2019: Clasificación en diez subgrupos lógicos. Rev. mex. urol. [online]. 2020, vol.80, n.4, e05.  Epub 27-Jul-2022. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v80i4.498.

Introducción:

El dolor testicular es un vasto campo de diagnóstico médico, donde convergen múltiples órganos y sistemas. El dolor testicular agudo es una emergencia médica que necesita una evaluación adecuada y una resolución inmediata; pero cuando aparece como un problema crónico, se convierte en un enigma que requiere un buen conocimiento de los mecanismos del dolor testicular y el diagnóstico diferencial.

Objetivo:

Revisar la etiología del dolor testicular y proponer una nueva clasificación en diez subgrupos etiológicos.

Método:

Se realizó una búsqueda bibliográfica en Google y las bases de datos National Library of Medicine’s PubMed para identificar artículos originales y de revisión, publicados o publicados electrónicamente, sobre el dolor testicular, hasta marzo de 2020. Los términos de la búsqueda incluyeron: Términos MESH: Enfermedad testicular (Classificacion, complicationes, etiologia, trauma, microbiologia, patologia, fisiopatologia, secondaria, cirugía, tratamiento) y vasectomia. Términos No MESH: orquialgia aguda y crónica, escrotalgia, orquidinia, inguinalgia, epididimalgia, testalgia, dolor testicular crónico, síndrome de dolor escrotal crónico, síndrome de dolor testicular, síndrome de dolor epididimario y síndrome de dolor post vasectomía. La búsqueda inicial produjo 625 artículos y 145 se incluyeron en la presente revisión.

Resultados:

De 100 diagnósticos posibles, para comprender mejor la etiología del dolor testicular, se pueden subdividir en diez subgrupos: infecciosos, neoplásicos, traumáticos, torsionales, vasculares, inmunológicos, neurológicos, farmacológicos, post obstrucción y causas diversas. Asimismo, el tratamiento se puede dividir en dos grupos mayores según las opciones terapéuticas: tratamiento farmacológico y no farmacológico, este último con una subdivisión: opciones no invasivas e invasivas (quirúrgicas) que se están expandiendo.

Conclusiones:

El dolor testicular debe entenderse como un síndrome doloroso complejo con un origen enigmático. El éxito del tratamiento depende de la correcta identificación de la fuente del dolor; con un centenar de causas posibles, el uso de una agrupación lógica podría facilitar esta identificación.

Palavras-chave : Dolor; Dolor agudo; Dolor crónico; Dolor visceral; Dolor escrotal; Dolor testicular; Orquialgia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )