SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número6Estudio de los polimorfismos del gen del receptor de vitamina D en pacientes del noroeste de México con infección urinariaÍndice de éxito y morbilidad de la nefrolitotomía percutánea índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de urología

versão On-line ISSN 2007-4085versão impressa ISSN 0185-4542

Resumo

CHAVOLLA-CANAL, Alan Johan  e  GONZALEZ-MERCADO, Mirna Gisel. Factores de riesgo asociados con infección de la vía urinaria provocada por superbacterias. Rev. mex. urol. [online]. 2018, vol.78, n.6, pp.425-433.  Epub 02-Jul-2021. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.24245/revmexurol.v78i6.2111.

ANTECEDENTES:

En los últimos años ha tomado relevancia la aparición de resistencia panfarmacológica por superbacterias en pacientes con infección de la vía urinaria. Aunque se han descrito algunos factores de riesgo, son pocas las publicaciones al respecto.

OBJETIVO:

Analizar en la población mexicana los factores de riesgo relacionados con infección de la vía urinaria provocada por superbacterias.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio descriptivo y retrospectivo, en el que se analizaron los expedientes de urocultivos efectuados entre enero de 2007 y junio de 2015. Las variables de estudio fueron: sexo, edad, lugar de tratamiento, enfermedades relacionadas, antecedente de cirugías, servicio a cargo, razón de hospitalización, transfusión, tratamiento, portador de sonda urinaria, cultivo de control y defunción. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva.

RESULTADOS:

Se registraron 31 pacientes con infección de vías urinarias provocada por superbacterias. Pseudomonas aeruginosa fue el microorganismo aislado con mayor frecuencia, predominantemente en hombres y en pacientes de la tercera edad. Las enfermedades con mayor prevalencia fueron diabetes e hipertensión; el antecedente de transfusión y colocación de sonda urinaria representaron factores de riesgo asociados con la infección y tasa de mortalidad. Los antibióticos más prescritos fueron las cefalosporinas y la mortalidad general fue de 38.7%.

CONCLUSIÓN:

Ante la repercusión mundial de la resistencia panfarmacológica a los antibióticos hacen falta más estudios que contribuyan a disminuir la tasa de mortalidad. Este estudio proporciona información valiosa de los factores de riesgo asociados con infección de la vía urinaria por superbacterias.

Palavras-chave : Factores de riesgo; cultivo de control urinario; superbacterias; Pseudomonas aeruginosa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )