SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número5Enucleación transuretral con energía bipolar en el tratamiento de la hiperplasia prostática obstructivaTratamiento del trombo graso en la vena renal con extensión a la vena cava: reporte de dos casos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de urología

versão On-line ISSN 2007-4085versão impressa ISSN 0185-4542

Resumo

MURUATO-ARAIZA, Jesús Sebastián et al. Cistitis papilar y polipoide que simula un carcinoma urotelial papilar. Rev. mex. urol. [online]. 2018, vol.78, n.5, pp.375-378.  Epub 25-Jun-2021. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.24245/revmexurol.v78i5.1748.

ANTECEDENTES:

La cistitis polipoide es una alteración provocada por la irritación de la mucosa vesical debida al uso crónico de sondas transuretrales.

CASO CLÍNICO:

Paciente masculino de 74 años, con antecedente de diabetes tipo 2, infarto agudo de miocardio (tres ocasiones) y colocación de tres stents; tabaquismo intenso (35 paquetes-año) y hematuria macroscópica, sin formación de coágulos, de un año de evolución, de curación espontánea. Un mes previo a su ingreso a la unidad médica, la urotomografía evidenció un defecto de llenado vesical en fase de eliminación. Durante su evaluación el examen general de orina reportó microhematuria; el resto de los estudios de laboratorio no mostró alteraciones. En la urotomografía nuevamente se observó un defecto de llenado vesical en fase de eliminación, de 2.3 × 1.5 cm. En la cistoscopia se identificó una tumoración sésil y papilar, dependiente de la pared lateral derecha, por lo que se efectuó la resección transuretral. El studio histopatológico reportó cistitis papilar-polipoide. La sonda transuretral se retiró después de tres días posquirúrgicos. Hoy día se mantiene en seguimiento (cinco meses), sin evidencia de recurrencia tumoral.

CONCLUSIÓN:

La cistitis polopide-paliar es una alteración que debe considerarse en el diagnóstico diferencial del carcinoma urotelial de vejiga.

Palavras-chave : Cistitis polipoide; cistitis papilar; carcinoma urotetial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )