SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número4Evaluación de un nomograma predictivo de éxito de la litotricia extracorpórea por ondas de choque en el tratamiento de la urolitiasisExperiencia en el tratamiento de la estenosis de la unión ureterovesical en pacientes con trasplante renal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de urología

versão On-line ISSN 2007-4085versão impressa ISSN 0185-4542

Resumo

CABRERA-LEDESMA, José David; SANDOVAL, Fátima  e  TORRES-AGUILAR, Jesús. Incidencia y factores de riesgo de estenosis de la anastomosis vesicouretral en pacientes operados de prostatectomía radical extraperitoneal videoendoscópica. Rev. mex. urol. [online]. 2018, vol.78, n.4, pp.283-289.  Epub 25-Jun-2021. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.24245/revmexurol.v78i4.2023.

ANTECEDENTES:

La estenosis de la anastomosis vesicouretral es una complicación importante de la prostatectomía radical, a mediano y largo plazos, con incidencia y causalidad heterogénea.

OBJETIVO:

Analizar y determinar las causas relacionadas con la estenosis de la anastomosis vesicouretral, incluidas las características propias del paciente y los factores clínicos pre, trans y posoperatorios.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio de casos y controles, retrospective efectuado con base en la información de los expedientes de pacientes admitidos en el servicio de Urología del Hospital Juárez de México, entre los años 2010 a 2016, con diagnóstico de cancer de próstata y prostatectomía radical extraperitoneal videoendoscópica. Para el análisis estadístico se calculó el riesgo relativo y se utilizaron las pruebas de ꭓ2 y t de Student.

RESULTADOS:

Se registraron 74 pacientes. En 31/74 se estableció el diagnóstico de estenosis durante el seguimiento mínimo de 3 años, quienes requirieron un nuevo tratamiento endoscópico o dilataciones. Factores de riesgo: diabetes mellitus (p = 0.003), técnica de sutura interrumpida de anastomosis (p = 0.03), volume prostático menor (media de 53 g; p = 0.02) y radioterapia posoperatoria (p = 0.001).

CONCLUSIONES:

La incidencia de estenosis de la anastomosis vesicouretral es elevada. Los factores de riesgo asociados incluyen: diabetes mellitus, técnica de sutura interrumpida, radioterapia coadyuvante y volumen prostático menor (53 g).

Palavras-chave : Estenosis de la anastomosis vesicouretral; prostatectomía radical; cáncer de próstata.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )