SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Sembradora para distribuir semillas a cuatro hileras en camas y captar agua de lluviaCurva característica en la entrada de un modelo hidráulico tipo alcantarilla índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ingeniería agrícola y biosistemas

versão On-line ISSN 2007-4026versão impressa ISSN 2007-3925

Resumo

INIGUEZ-COVARRUBIAS, Mauro; OJEDA-BUSTAMANTE, Waldo; FLORES-VELAZQUEZ, Jorge  e  DIAZ-DELGADO, Carlos. Una función para la gestión hidrosistémica: programación de riegos, demanda y capacidad de conducción de canales. Ing. agric. biosist. [online]. 2020, vol.12, n.1, pp.41-54.  Epub 23-Maio-2022. ISSN 2007-4026.  https://doi.org/10.5154/r.inagbi.2018.11.024.

Introducción:

El manejo de zonas de riego tiene como objetivo alcanzar un uso eficiente de los recursos para la satisfacción plena de los usuarios.

Objetivos:

Proponer una metodología para la gestión hidrosistémica en la que concurran la demanda de los cultivos, la programación en la asignación y la distribución del agua, así como su capacidad de conducción.

Metodología:

Se desarrolló una función de gestión hidrosistémica en la que concurren las variables de interés, la cual consta de seis etapas, y se evaluó el módulo de riego “Santa Rosa”, del distrito de riego 075, Sinaloa, México. Se estimó un requerimiento hídrico de máxima demanda decenal, con superficie establecida de 22 518 ha y superficie en demanda máxima de riego de 13 548 ha.

Resultados:

La programación de la distribución del agua en el módulo evaluado requiere un gasto máximo de 27.18 m³·s-1, satisfaciéndose con la capacidad del canal (27.87 m³·s-1), y un volumen decenal máximo de 11 millones de m3.

Limitaciones del estudio:

Únicamente se usó el método de distribución de demanda controlada, ya que es el empleado en los distritos de riego en México.

Originalidad:

Las variables de una zona de riego son analizadas e instrumentadas en conjunto, lo que facilitará la operación integral de grandes hidrosistemas agrícolas.

Conclusiones:

La aplicación del instrumento de gestión propuesto facilita la entrega de agua de acuerdo con el método de distribución de demanda controlada en los distritos de riego en México.

Palavras-chave : demandas de riego; distribución del agua; manejo integrado; distritos de riego.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )