SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Propagación de Arctostaphylos pungens Kunt procedente de bosques templados del centro-norte de MéxicoCambio climático y su efecto sobre la distribución de especies arbóreas del bosque mesófilo de montaña de Oaxaca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

TORRES-DUQUE, Fabiola et al. Pulsos de nitrógeno inorgánico en el suelo y reabsorción foliar de nitrógeno en dos bosques de Pinus hartwegii Lindl. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2022, vol.28, n.2, pp.257-269.  Epub 16-Fev-2024. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2021.02.010.

Introducción:

El movimiento de nutrientes en bosques de alta montaña genera información sobre su funcionamiento y respuesta a efectos de cambio climático. La dinámica de nitrógeno en estos ecosistemas se ha estudiado muy poco.

Objetivo:

Cuantificar los reservorios de N en mantillo, suelo superficial (0-10 cm) y caída de acícula, así como medir las concentraciones temporales de nitrato y amonio en el suelo superficial y la reabsorción de N (ReabsN) en las montañas Jocotilán (JO) y Tláloc (TL) del centro de México.

Materiales y métodos:

Durante un año se colectaron 108 (JO) y 128 (TL) muestras de suelo y de caída de acícula. Los reservorios de N y ReabsN se compararon entre montañas mediante la prueba Wilcoxon (P < 0.05). Las tendencias temporales de humedad del suelo, formas de N y ReabsN se analizaron con modelos lineales mixtos, considerando el tiempo y la montaña como factores fijos.

Resultados y discusión:

La humedad gravimétrica, el N total y las concentraciones de nitrato y amonio no difirieron entre montañas. El N inorgánico total (amonio + nitrato) en JO fue mayor que en TL (46 vs. 41 mg∙kg-1). El N en caída de acícula y suelo fueron mayores en JO, pero la ReabsN en TL fue mayor (60 vs. 55 %). La humedad del suelo, el amonio y ReabsN tuvieron un patrón estacional de tendencia cúbica (P < 0.05), denotando pulsos de N.

Conclusiones:

Los bosques mostraron diferencias en las dinámicas de N en caída de acícula, reabsorción y en formas inorgánicas de N del suelo, indicando que es posible diferenciar su funcionamiento en términos de dicho nutriente.

Palavras-chave : bosque de coníferas; reservorios de nitrógeno; dinámica de nutrientes; amonio; nitrato.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )