SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Fertilización de dos grupos genéticos de Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham. en un ensayo de progenies de cuatro añosEstequiometría de la caída de acículas de Pinus hartwegii Lindl. en dos bosques alpinos del centro de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

MARTINEZ-RINCON, Sigifredo; VALDEZ-LAZALDE, José R.; SANTOS-POSADAS, Héctor M. de los  e  SANCHEZ-MARTINEZ, Guillermo. Riesgo de infestaciones por los descortezadores Dendroctonus mexicanus Hopkins y Dendroctonus frontalis Zimmermann en bosques de Michoacán. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2022, vol.28, n.1, pp.37-55.  Epub 02-Fev-2024. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2020.11.069.

Introducción:

En Norteamérica y Centroamérica se reportan infestaciones fuertes por Dendroctonus spp. En México, Dendroctonus mexicanus Hopkins y Dendroctonus frontalis Zimmermann son reconocidos como plagas forestales y son comunes en el estado de Michoacán.

Objetivo:

Modelar la distribución espacial actual y futura (2015-2039) del riesgo de brotes de D. mexicanus y D. frontalis en los bosques del estado de Michoacán, México.

Materiales y métodos:

Se conjuntaron técnicas de evaluación multicriterio, incluyendo el proceso de análisis jerárquico y funciones de membresía borrosa, con variables climáticas y biofísicas para obtener mapas del riesgo de infestación de bosques por D. mexicanus y D. frontalis bajo los escenarios climáticos actual y futuro.

Resultados y discusión:

El clima, incendio, densidad arbórea y topografía se identificaron como criterios relevantes que inciden en los brotes de descortezadores. El valor máximo de riesgo estimado para D. mexicanus fue 0.78 y 0.83 para el escenario actual y futuro, respectivamente; para D. frontalis estos valores corresponden a 0.84 y 0.85, respectivamente. En términos de superficie, el riesgo alto de infestación por D. mexicanus incrementó de 3.9 % (escenario actual) a 5.0 % (futuro); para D. frontalis disminuyó de 10.8 % a 9.6 %. El valor de riesgo muy alto permaneció constante (0.35 %) para ambas especies y escenarios.

Conclusiones:

En los dos escenarios modelados, los bosques de la Faja Volcánica Transversal (en la parte noreste de Michoacán) presentan el mayor riesgo de infestación por descortezadores.

Palavras-chave : Cambio climático; modelación espacial; proceso de análisis jerárquico; insectos de coníferas; plaga forestal.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )