SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Aplicación de un enfoque multigranular basado en el modelo lingüístico difuso 2-tupla para la evaluación de indicadores de política forestalÁreas potenciales para establecer sistemas silvopastoriles a partir del nicho ecológico de dos cultivos forrajeros y tres especies de coníferas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

SOLORIO-BARRAGAN, Edgar R. et al. Injerto interespecífico como alternativa para la propagación asexual de Pinus rzedowskii Madrigal & Caball. Del. en riesgo de extinción. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2021, vol.27, n.2, pp.277-288.  Epub 26-Jan-2024. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2020.06.046.

Introducción:

Pinus rzedowskii Madrigal & Caball. Del. es endémica de México, en peligro de extinción y con baja reproducción natural. Una alternativa para su propagación es el injerto interespecífico, bajo la premisa de que las especies filogenéticamente más relacionadas influyen positivamente en la supervivencia.

Objetivos:

Evaluar la supervivencia de injertos de P. rzedowskii con plantas-patrón de cinco especies de Pinus.

Materiales y métodos:

Se realizaron injertos interespecíficos de P. rzedowskii con P. pinceana Gordon & Glend., P. maximartinezii Rzed., P. ayacahuite var. veitchii (Roezl) Shaw, P. pseudostrobus Lindl. y P. rzedowskii (testigo). El método de injerto fue el enchapado lateral; el prendimiento se cuantificó durante seis meses y la supervivencia se evaluó con el método no paramétrico de Kaplan-Meier.

Resultados y discusión:

La supervivencia final más alta de los injertos y la función esperada de supervivencia se obtuvieron con plantas-patrón de P. rzedowskii (85.7 ± 0.21 %; m = 0.97), seguido de P. pinceana (80 ± 0.31 %; m = 0.95); P. pseudostrobus obtuvo los valores más bajos (20 ± 0.89 %; m = 0.66). Se obtuvieron diferencias significativas (P < 0.0001) entre P. pseudostrobus y P. maximartinezii con relación a P. rzedowskii y P. pinceana.

Conclusión:

P. pinceana, especie filogenéticamente más cercana con P. rzedowskii y P. maximartinezii, fue la de mayor supervivencia, por lo que puede ser una alternativa para el rescate y conservación ex situ de P. rzedowskii.

Palavras-chave : supervivencia; relaciones filogenéticas; enchapado lateral; prendimiento de injerto; Pinus pinceana.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )