SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Daños químico-mecánicos causados por el hongo de pudrición café Gloeophyllum trabeum (Pers.) Murrill en madera de Pinus pseudostrobus Lindl.Producción, dispersión y banco de semillas en Lupinus montanus Kunth en el límite superior de su distribución altitudinal en el Nevado de Toluca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient vol.27 no.2 Chapingo Mai./Ago. 2021  Epub 26-Jan-2024

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2020.05.035 

Artículo científico

Efecto del ganado sobre la regeneración del bosque de queñoa (Polylepis australis Bitt.) en las Yungas Australes del noroeste argentino

Griet An Erica Cuyckens1  2  * 

Flavia Mazzini2 

Rocío F. Julián3 

David E. Medina3 

Gustavo F. Guzmán3 

1 Instituto de Ecorregiones Andinas (Inecoa - UNJu - CONICET). Alberdi 47, 4600. San Salvador de Jujuy, Argentina.

2 Centro de Estudios Territoriales Ambientales y Sociales (CETAS). Alberdi 47, 4600. San Salvador de Jujuy, Argentina.

3 Universidad Nacional de Jujuy, Facultad de Ciencias Agrarias, Cátedra de Ecología Agrícola. Alberdi 47, 4600. San Salvador de Jujuy, Argentina.


Resumen

Introducción:

Los bosquecillos de Polylepis son ecosistemas declarados con prioridad de conservación y amenazados por efectos antrópicos; la ganadería extensiva es uno de los disturbios más frecuentes.

Objetivo:

Determinar el efecto del ganado sobre las primeras etapas de regeneración de un bosque de queñoa (Polylepis australis Bitt.).

Materiales y métodos:

Dentro de un bosque puro de P. australis en el Parque Provincial Potrero de Yala, Jujuy, Argentina, se midieron las densidades de plántulas (˂1 año) y renovales (˃1 año y ˂30 cm) en presencia (0.23 cabezas∙ha-1) y ausencia del ganado, durante un año. Modelos lineales mixtos de distribución normal se ajustaron para la densidad de plántulas y renovales. Los datos se analizaron con una prueba de Chi-cuadrado (χ2).

Resultados y discusión:

La presencia del ganado no afectó la densidad de plántulas, pero sí disminuyó significativamente la densidad de renovales (P < 0.001); en zonas sin ganado (10.58 ± 6.64 individuos∙m-2) fue tres veces mayor que con presencia (3.17 ± 3.86 individuos∙m-2). La diferencia en la densidad de plántulas y renovales fue significativa (P < 0.001) a lo largo del tiempo. Esto indica que existe potencial para la regeneración natural, pero el ganado afectaría las etapas posteriores a la emergencia de plántulas, significando una amenaza para el bosque.

Conclusión:

El estudio aporta información importante para el manejo del ganado en los bosques montanos de P. australis. El estudio a largo plazo del efecto del ganado sobre la densidad de plántulas y renovales, y en todo el rango de distribución, es necesario.

Palabras clave: restauración; emergencia de plántulas; renovales; efecto antrópico; ganadería extensiva

Abstract

Introduction:

Polylepis forest is an ecosystem stated with conservation priority and threatened by anthropogenic effects; extensive livestock is one of the most frequent disturbances in this forest.

Objective:

To study the effect of livestock on the early stages of regeneration of a queñoa (Polylepis australis Bitt.) forest.

Materials and methods:

Within a pure forest of P. australis at Parque Provincial Potrero de Yala, Jujuy, Argentina, densities of seedlings (˂1 year) and saplings (˃1 year and ˂30 cm) were measured in the presence (0.23 heads∙ha-1) and absence of livestock, for a year. Linear mixed models (normal distribution) were adjusted for density of seedlings and saplings. Data was analyzed with a Chi-square test (χ2).

Results and discussion:

Presence of livestock had no impact on seedling density, but significantly decreased density of saplings (P < 0.001); in areas without livestock (10.58 ± 6.64 individuals∙m-2) was three times higher than with presence of livestock (3.17 ± 3.86 individuals∙m-2). Difference in density of seedlings and saplings was significantly (P < 0.001) over the years. This indicates that there is potential for natural regeneration, but livestock would affect stages after seedling emergence, representing a threat to the forest.

Conclusion:

This study provides important information for livestock management in mountain forests of P. australis. A long-term study of the effect of livestock on seedling and sapling density, and over the entire distribution range, is needed.

Keywords: restoration; seedling emergence; saplings; anthropic effect; extensive livestock

Ideas destacadas:

  1. - La regeneración de Polylepis australis en el bosque montano de las Yungas es impactada por el ganado.

  2. - El ganado no afecta la densidad de plántulas recién emergidas de P. australis (˂1 año).

  3. - La densidad de renovales (˃1 año y ˂30 cm) fue tres veces mayor en zonas sin ganado.

  4. - El ganado disminuye la densidad de renovales de P. australis a partir del primer año de vida.

Introducción

A lo largo de los Andes, desde Venezuela y hasta el centro de Argentina, los bosques de altura están dominados por el género Polylepis (Rosaceae) (Segovia-Salcedo, Domic, Boza, & Kessler, 2018). Los bosques de Polylepis son ecosistemas únicos en el mundo que crecen a gran altitud (entre 1 800 y 5 000 m) y albergan varias especies endémicas. En muchos lugares forman parches intercalados con pastizales de altura, por encima de la línea continua de bosques (>5 000 m).

La distribución de la vegetación está condicionada por la interacción entre variables ambientales y de origen antrópico (Cingolani, Renison, Tecco, Gurvich, & Cabido, 2008; Díaz, Noy‐Meir, & Cabido, 2001). A nivel mundial existe debate sobre si el origen de los límites altitudinales observados es de origen climático o antrópico (Sarmiento, 2002). Este debate también fue introducido para Polylepis (Kessler, 2002) y los estudios señalan las fuertes influencias del ser humano sobre la distribución y presencia de la vegetación de las montañas. Uno de los disturbios más frecuentes en estos bosques (Sarmiento, 2002) es la ganadería extensiva, ya que afecta la estructura (Homolka & Heroldová, 2003; Teich, Cingolani, Renison, Hensen, & Giorgis, 2005) y la composición florística (Hernández, Sánchez, Carmona, Pineda, & Cuevas, 2016) o mantiene pastizales en lugares potenciales para bosque (Rao, Iason, Hulbert, Elston, & Racey, 2003; Renison et al., 2015).

En Sudamérica, los bosques de montaña de Polylepis están en peligro debido a la tala, fuego, y pastoreo causado por la ganadería extensiva (Renison, Morales, Cuyckens, Sevillano, & Cabrera, 2018; Zimmermann, Renison, Leyer, & Hensen, 2009). No obstante, la ganadería es la actividad económica principal en muchos ecosistemas de montaña, como en el sitio de estudio, donde otra labor es compleja de realizar debido al relieve. El entendimiento de estos sistemas es importante para el manejo sustentable de la ganadería (Garin, Aldezabal, Herrero, & García-Serrano, 2000); para ello, se debe comprender mejor su efecto sobre los bosques de altura.

Los efectos de la ganadería extensiva pueden ser directos e indirectos. El ganado afecta directamente por ramoneo y pisoteo (Dezzotti, Sbrancia, Rodríguez-Arias, Roat, & Parisi, 2003; Mountford, 2003; Teich et al., 2005; Torres, Renison, Hensen, Suarez, & Enrico, 2008) e indirectamente por las quemas que los ganaderos realizan para fomentar la producción de pastizales. Estas prácticas causan la fragmentación de los bosques y la reducción del tamaño de los árboles (Hensen, 2002; Renison, Hensen, Suarez, & Cingolani, 2006).

Los estadios de un árbol son afectados de manera diferente. Las plántulas recién emergidas no tienen los mismos mecanismos de defensa que los individuos adultos frente a la herbivoría (Fenner & Thompson, 2005). En este sentido, el ganado puede impedir la germinación de semillas y matar plántulas recién emergidas (<1 año) por pisoteo, mientras que el ramoneo afecta el crecimiento de renovales (Dezzotti et al., 2003; Mountford, 2003) y reduce la aptitud reproductiva de los adultos, debido a la extracción excesiva de biomasa (Cierjacks & Hensen, 2004). No obstante, las etapas más vulnerables son las iniciales: la germinación, la emergencia de la plántula y el primer año de vida (Bricker, Pearson, & Maron, 2010; Harmer, 2001; Kauffman & Maron, 2006).

En un experimento de exclusión del ganado en los bosques nublados del noroeste argentino, los renovales tuvieron mayor altura y densidad (Mazzini, Relva, & Malizia, 2018). En las Sierras Grandes de Córdoba (centro de Argentina), el pastoreo de ganado vacuno, junto al fuego asociado al manejo ganadero (quemas para estimular el rebrote de pasturas), es modelador clave de la estructura de la vegetación en los bosques de P. australis (Cingolani et al., 2008; Renison et al., 2006; Teich et al., 2005; Torres et al., 2008) e influye en su distribución altitudinal (Argibay & Renison, 2018). En el límite de distribución de esta especie (norte argentino), Renison et al. (2013) encontraron algunos de los bosquecillos menos conservados, por lo que se ameritan estudios en este sector.

En el presente estudio se hizo un experimento de clausuras en un sector norte en la distribución de P. australis con el objetivo de estimar el efecto del ganado (presencia y ausencia) en las primeras etapas de regeneración y conocer cómo varían las densidades de plántulas y renovales a lo largo de un año. Se postula que la presencia de ganado afecta negativamente la regeneración temprana natural, a través de la disminución de densidades de plántulas y renovales de P. australis.

Materiales y métodos

Especie en estudio

El género Polylepis es endémico de las montañas de Sudamérica donde dominan la canopia de los bosques y arbustales de montaña (Renison et al., 2013). Polylepis australis, una especie de la familia Rosaceae, se distribuye únicamente en Argentina en la ecorregión de las Yungas, a lo largo de las laderas orientales de la subcordillera de los Andes en el norte del país y en el Chaco Serrano en las Sierras Grandes en el centro. La especie ocupa la porción más austral del género (de allí su nombre). En las Yungas de Jujuy, P. australis crece en altitudes de 2 500 a 3 400 m en el ecotono, entre pastizales de altura y el bosque montano (Renison et al., 2013), donde forma bosques monoespecíficos, aunque a veces se encuentra acompañada de aliso (Alnus acuminata Kunth). Los bosques de Polylepis intervienen en la regulación de los recursos hídricos, la captación de carbono, la fijación de suelos y ofrecen hábitat para numerosas especies, entre ellas endémicas (Cuyckens & Renison, 2018) Los bosques de Polylepis son una fuente fundamental de madera como combustible para la cocción de alimentos, la fabricación de artesanías y confección de postes, vigas y herramientas (Cuyckens & Renison, 2018). Las láminas del tronco tienen uso medicinal: se hace una infusión color café que libera las vías respiratorias y cura enfermedades renales; además, sirve para teñir tejidos (Neto, Vaisberg, Zhou, Kingston, & Hammond, 2000). Las hojas son pequeñas, compuestas, imparipinnadas, con borde aserrado y dispuestas en fascículos sobre braquiblastos; tienen en promedio siete folíolos, pero las primeras hojas verdaderas (nomofilos) tienen tres. Las flores son hermafroditas, inconspicuas y dispuestas en racimos. Los frutos son aquenios (Fjeldså & Kessler, 2004).

Área de estudio

El estudio se realizó en el bosque montano del sector norte de las Yungas Australes. La ecorregión de las Yungas Australes o selva tucumano-boliviana se extiende a lo largo de la cordillera de los Andes desde Bolivia (Tarija) hasta la provincia de La Rioja en Argentina, dividiéndose latitudinalmente en los sectores norte, centro y sur, separados entre sí por bosques xerófitos (Burkart, Bárbaro, Sánchez, & Gómez, 1999). En sentido altitudinal, las Yungas se desarrollan aproximadamente entre los 400 m y los 2 300 m, donde se reconocen tres pisos altitudinales: selva pedemontana (400 a 700 m), selva montana (700 a 1 500-1 700 m) y bosque montano (1 500-1 700 a 2 300) m; después de estos se encuentran los pastizales de altura (Grau & Brown, 1993). Los bosques montanos se caracterizan por ser menos ricos en especies arbóreas que las selvas; las más comunes son Prunus tucumanensis Lillo (palo luz), Podocarpus parlatorei Pilg. (pino del cerro), A. acuminata, Sambucus peruviana Kunth (saúco) y Solanum trichoneuron Lillo (Cuyckens, Malizia, & Blundo, 2016). El clima de Yungas es templado y húmedo con lluvias principalmente estivales (80 %) y heladas durante el invierno (Bianchi, Yañez, & Acuña, 2005).

El Parque Provincial Potrero de Yala (PPPY) se encuentra en el sector norte de las Yungas Australes (24° 05′ 29.16″ S, 65° 30′ 15.36” O, 2 619 m; Figura 1) y se extiende altitudinalmente entre 1 600 y 5 000 m, ocupando 4 300 ha. El PPPY es zona núcleo de la Reserva de Biosfera de las Yungas y, por lo tanto, la presencia de ganado exótico es contradictoria a sus objetivos de creación; sin embargo, la práctica de la ganadería extensiva es previa a la creación del parque, por lo que sería importante contar con lineamientos de manejo para asegurar su convivencia. El PPPY como su nombre lo indica fue utilizado históricamente para la ganadería extensiva y de acuerdo con Osuna y Guzmán (2014) presenta, en promedio, una carga ganadera de 0.23 cabezas de ganado vacuno por hectárea; en el sitio de estudio también hay presencia de ganado caprino y ovino. El área muestra signos de sobrepastoreo como la abundancia de Senecio rudbeckiaefolius Meyen et Walp. y presencia de yerba de la oveja Alchemilla pinnata Pilg. ex Rothm. (Braun-Wilke et al., 2013). En el PPPY, P. australis se encuentra en bosques puros o acompañado por A. acuminata, S. peruviana, Schinus gracilipes I.M. Johnst., Juglans australis Griseb. (nogal) y P. parlatorei.

Figura 1 Ubicación del bosque de Polylepis australis en el Parque Provincial Potrero (PPP) de Yala, Jujuy, Argentina, donde se realizó el estudio de los efectos de la presencia de ganado sobre las densidades de plántulas y renovales. 

Trabajo de campo

En un bosquecillo monoespecífico de P. australis se establecieron tres clausuras de aproximadamente 35 m2, excluyendo el ganado mayor y menor. A lo largo de un año (abril 2014 a febrero 2015) se monitorearon las plántulas y los renovales de las clausuras y de un área control (con ganado vacuno [0.23 cabezas∙ha-1] y ganado menor [caprino y ovino en densidad desconocida]) fuera de estas que no tuviera diferencias ambientales observables. El número de plántulas y renovales se cuantificó en tres cuadrantes (1 m x 1 m) dispuestos al azar dentro de la clausura y en tres cuadrantes al azar en el área designada fuera de la clausura. Los datos se registraron seis veces a lo largo del año para plántulas y cuatro veces para renovales. Como plántula se define a aquel individuo recién emergido (i. e. tiene menos de un año, posee cotiledones y tamaño diminuto [˂1 cm]). Como renoval se define a aquel individuo que ha perdido los cotiledones y que mide menos de 1 cm de diámetro en la base (DAB). Es importante establecer los criterios de DAB, ya que las plantas añejas de Polylepis pueden mantenerse de bajo tamaño por el ramoneo constante. Las plántulas pequeñas son reconocibles por la presencia de los nomofilos típicos del género (Figura 2).

Figura 2 Polylepis australis con caracteres morfológicos distintivos de la especie en el Parque Provincial Potrero de Yala, Jujuy, Argentina. 

Análisis estadístico

Los promedios de densidad de plántulas y renovales se calcularon en cada momento de medición y en cada situación (presencia vs. ausencia del ganado); los promedios se graficaron a lo largo del tiempo. Para el análisis estadístico, modelos lineales mixtos de distribución normal se ajustaron para la densidad de plántulas y renovales. Las variables explicativas fueron el ganado (presencia vs. ausencia) y los momentos de medición (seis meses para plántulas y cuatro para renovales), y se consideró la interacción entre ambas variables. Para ambos modelos se comprobaron la normalidad de los residuos y la ausencia de sobredispersión. La diferencia entre tratamientos se verificó mediante una prueba de Chi-cuadrado (χ2) para las densidades de plántulas y para las densidades de renovales. En todos los casos, el modelo mínimo adecuado se identificó mediante el método de prueba de hipótesis. Los análisis se hicieron con los paquetes MASS (Venables & Ripley, 2002) y ggplot2 (Wickham, 2016) del software R (R Core Team, 2020).

Resultados

El Cuadro 1 presenta los resultados del modelo de densidad de plántulas de P. australis en función de la presencia de ganado y del momento de medición. A lo largo del año, la densidad media de plántulas con su desviación estándar fue 9.06 ± 18.01 individuos∙m-2 en ausencia del ganado y 4.50 ± 3.82 individuos∙m-2 en presencia del ganado; sin embargo, esta diferencia no fue estadísticamente significativa (P = 0.2). Por tanto, de acuerdo con el modelo, la presencia de ganado no afectó la densidad de plántulas. En cambio, de acuerdo con el modelo, hay diferencias significativas en la densidad de plántulas según las épocas del año (P < 0.001); esto se debe a que la diferencia entre observaciones fue amplia en la primera medición (abril); sin embargo, se redujo en los meses siguientes (ambas líneas se superponen), tal como se observa en la Figura 3. La interacción entre las variables momento y ganado no fue significativa, indicando que únicamente el momento de la medición afectó la densidad de plántulas.

Cuadro 1 Modelo de densidad de plántulas en función del ganado (presencia vs. ausencia) y del momento de medición en el periodo de un año, en un bosque de queñoa (Polylepis australis) en el Parque Provincial Potrero de Yala (Jujuy, Argentina).  

Variables explicativas χ2 gl P
Momento*ganado 7.24 5 0.20
Ganado 1.04 1 0.31
Momento 32.92 5 0.000004*

Figura 3 Densidad de plántulas en presencia y ausencia del ganado a lo largo del tiempo en un bosque de queñoa (Polylepis australis) en el Parque Provincial Potrero de Yala (Jujuy, Argentina). 

El Cuadro 2 muestra que la presencia de ganado afectó significativamente (P < 0.0001) la densidad de renovales; a lo largo del año, en zonas sin ganado (10.58 ± 6.64 individuos∙m-2) fue tres veces mayor que con presencia (3.17 ± 3.86 individuos∙m-2). La interacción entre el momento de la medición y el ganado fue significativa (P = 0.04); en ambas situaciones (con y sin ganado), la densidad de renovales fue mayor en el primer momento de medición (Figura 4).

Cuadro 2 Modelo de densidad de renovales en función del ganado (presencia vs. ausencia) y del momento de medición en el periodo de un año, en un bosque de queñoa (Polylepis australis) en el Parque Provincial Potrero de Yala (Jujuy, Argentina).  

Variables explicativas χ2 gl P
Momento*Ganado 8.045 3 0.04*
Ganado 50.64 1 ˂0.0001**
Momento 64.90 3 ˂0.0001**

Figura 4 Densidad de renovales en presencia y ausencia del ganado a lo largo del tiempo en un bosque de queñoa (Polylepis australis) en el Parque Provincial Potrero de Yala (Jujuy, Argentina). 

Discusión

La presencia de ganado no afectó la densidad de plántulas de P. australis en este sector de su distribución, considerando los promedios anuales. Esto indica que aún hay árboles semilleros y no implica un factor de limitación para la regeneración natural, en contraste con lo encontrado por Torres et al. (2008) para la misma especie en las Sierras de Córdoba; sin embargo, durante el primer mes de medición (abril 2014) sí hubo diferencia en el éxito de germinación entre situaciones con y sin ganado. Si los datos se hubieran tomado solo en abril, las diferencias fueran significativas y se arribaría a conclusiones equivocadas; por tanto, es muy importante hacer varias mediciones a lo largo del tiempo.

En regiones más australes se ha visto que el ganado fomenta la compactación del suelo por medio del pisoteo, lo cual impide la germinación de P. australis (Renison, Hensen, & Cingolani, 2004) y, además, mata a las plántulas recién germinadas (Dezzotti et al., 2003; Mountford, 2003). No obstante, en el presente estudio, la disminución en la densidad de plántulas después de abril (Figura 3) ocurre tanto en presencia como en ausencia del ganado indicando que las causas de mortandad son ajenas y que posiblemente se deben a factores ambientales y biológicos (v. g. escasez de agua y competencia). Al respecto, en el lugar de estudio existe una marcada estación seca (octubre-noviembre) y 80 % de las precipitaciones ocurre en verano (diciembre-marzo) (Bianchi et al., 2005). Es probable que el punto máximo de maduración de los frutos en P. australis se dé al final de la época seca, como ocurre en Polylepis tomentella Weddel (Domic, Mamani, & Camilo, 2013; Reboratti, 2006), y que naturalmente se genere un pico en la germinación al final de la estación húmeda cuando el suelo está saturado completamente y que coincide con el mes de abril. Después de la temporada húmeda, durante el periodo seco, no habría más emergencia de plántulas, pero sí una mortandad natural por sequía. En otras palabras, la disminución de la densidad después de abril indica, por un lado, que no germinan más semillas durante los meses posteriores y, por el otro, que las plántulas germinadas en dicho mes no sobreviven al primer año. Las plántulas pueden morir al cabo de unos días por falta de agua (Reboratti, 2006) y las recién emergidas muchas veces no tienen la capacidad de resistencia a las condiciones adversas (estrés hídrico o térmico) toleradas por las plantas adultas (Fenner & Thompson, 2005). Otro factor podría ser el estrato herbáceo que se genera después de la época húmeda y que influye negativamente en las plántulas de Polylepis por competencia por los recursos (George & Bazzaz, 1999). El estrato herbáceo en el lugar de estudio está compuesto por numerosas especies nativas y exóticas asilvestradas (Festuca sp. y Duchesnea indica [Andr.] Focke) y tolerantes a la herbivoría (Digitalis purpurea L. y Alchemilla pinnata [Ruiz & Pav.] Rothm).

La siguiente etapa en la regeneración son los renovales que tienen ya más de un año. Esta etapa sí fue afectada por el ganado; se encontraron 3.3 veces más renovales en ausencia del ganado. Este valor es parecido al encontrado por Torres et al. (2008) en las Sierras de Córdoba, quienes demostraron que lugares con baja carga ganadera presentan entre 3.5 y 4 veces más renovales de P. australis (individuos menores de 5 cm) que en los sitios degradados. En el PPPY se observó ganado ramoneando en todas las visitas y en cualquier época del año; además, debido a la práctica de trashumancia, la presión podría aumentar considerablemente en verano. A medida que los árboles crecen, el efecto directo del ganado pasaría de pisoteo a ramoneo; por ejemplo, se pudieron observar ejemplares de renovales vivos, pero ramoneados (Figura 5). Sería interesante realizar estudios de seguimiento de renovales midiendo sus alturas; sin embargo, en ambas situaciones (con y sin ganado), hay tendencia de disminución en el número de renovales y plántulas, por lo que P. australis parece tener una mortandad natural alta, al menos durante los primeros años de vida.

Figura 5 Renoval de Polylepis australis con evidencia de ramoneo por ganado en el Parque Provincial Potrero de Yala, Jujuy, Argentina. 

En el PPPY, la remoción de hojarasca que facilita la germinación es aún realizada por los grandes herbívoros nativos. En el área están presentes corzuelas (Mazama sp.) y chanchos del monte (Pecari tajacu L.) (Malizia, Bergesio, Reid Rata, Cáceres, & Fierro, 2011). En las Sierras Grandes de Córdoba, Teich et al. (2005) y Zimmermann et al. (2009) encontraron que tanto una carga excesiva de ganado como su exclusión total afectan negativamente la regeneración del bosque de P. australis, mientras que un pastoreo moderado facilita la germinación de semillas por remoción de hojarasca. Estos estudios se realizaron en sitios donde los grandes herbívoros nativos fueron extintos y el ganado exótico parece haber remplazado la función ecológica de estos.

Para promover la restauración de los bosquecillos de Polylepis sería importante no realizar siembra de semillas, ya que estas, a pesar de germinar con relativo éxito en ausencia de ganado, no sobrevivirían el segundo año de vida. En áreas con presencia de ganado hay que determinar el umbral por debajo del cual el ganado no implica impedimento para la regeneración natural; por ejemplo, Giorgis, Cingolani, Teich, y Poca (2020) recomendaron una carga de ganado debajo de 0.12 unidades∙ha-1 para las Sierras Grandes de Córdoba. Esto implicaría que en el PPPY habría que reducir el ganado a la mitad; sin embargo, esto se debe definir localmente, ya que las Yungas son una ecorregión con lluvias más abundantes y probablemente una capacidad de carga mayor; además, es necesario conocer la abundancia de herbívoros nativos. En particular, el PPPY es una zona núcleo de la biosfera de las Yungas y como Parque Provincial cuenta con un marco legal de protección, pudiendo realizar una restauración de los bosques de Polylepis en particular y del área en general. Existen aún arboles semilleros y, por lo tanto, existe potencial para la regeneración natural.

Este estudio presenta datos preliminares que apoyan la hipótesis de que el ganado afecta renovales mayores de un año, pero no el primer año. Para conocer la regeneración natural del bosque habría que ampliar el estudio a otras etapas del ciclo de vida; por ejemplo, Giorgis et al. (2020) encontraron que la carga ganadera que permite un crecimiento horizontal en árboles adultos es aún más baja que la que permite un crecimiento en altura. Otros factores que estarían afectando los bosquecillos de P. australis son el fuego y la invasión de especies exóticas (Renison et al., 2013). En el PPPY abundan las especies herbáceas exóticas (D. purpurea y D. indica) y las plantaciones de pino (Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham. y Pinus taeda L.).

Los resultados de este estudio demuestran influencia antrópica sobre las primeras etapas de la regeneración natural en un bosquecillo de Polylepis. Aunque aún existen árboles semilleros, las diferencias encontradas actualmente afectarán a largo plazo la estructura del bosque; por más que se permita la recuperación, habrá ausencia de ciertas clases diamétricas. Los estudios de estructura en bosques de P. australis en las Sierras Grandes de Córdoba (Teich et al., 2005) también indican efectos antrópicos importantes.

Sería importante ampliar el estudio a través de clausuras a otras elevaciones, donde el efecto de la misma cantidad de ganado podría ser diferente, ya que esta investigación se realizó en un solo nivel altitudinal y se basó en un número pequeño de clausuras, por lo tanto, los resultados no son definitivos. Actualmente, algunos autores del presente estudio están desarrollando un trabajo que involucra más clausuras y el gradiente local completo. Los resultados del actual estudio son los primeros de un experimento en este sector de la distribución de P. australis y son el paso inicial para contribuir a la conservación de la especie en el norte de su distribución.

Conclusiones

La regeneración natural de los bosques de Polylepis se vería afectada si la actividad ganadera se mantiene bajo las condiciones actuales de manejo, particularmente, después del primer año de vida (renovales). Los bosques de Polylepis no se ven afectados en su germinación, indicando que aún conservan el potencial para la regeneración natural. Esto indica que se necesitan medidas urgentes de control y manejo de ganado en todo el rango de distribución. Las diferencias encontradas a lo largo del tiempo señalan la necesidad del seguimiento de las plántulas a largo plazo. Las diferencias encontradas con investigaciones más al sur de la distribución de la especie resaltan la importancia de los estudios locales.

Agradecimientos

A la Universidad Nacional de Jujuy que financió el trabajo a través del proyecto aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales (SeCTER 08/A180): “Sustentabilidad y ganadería en el Parque Provincial Potrero de Yala. Su incidencia en el bosque de queñoa (Polylepis australis)”. Los autores agradecen también a los revisores anónimos de este manuscrito.

REFERENCIAS

Argibay, D., & Renison, D. (2018). Efecto del fuego y la ganadería en bosques de Polylepis australis (Rosaceae) a lo largo de un gradiente altitudinal en las montañas del centro de la Argentina. Bosque (Valdivia), 39(1), 145‒150. doi: 10.4067/S0717-92002018000100145 [ Links ]

Bianchi, A. R. (1981). Las precipitaciones del noroeste argentino. Salta, Argentina: INTA. [ Links ]

Bianchi, A. R., Yáñez, C. E., & Acuña, L. R. (2005). Base de datos mensuales de precipitaciones del noroeste argentino. Retrieved from http://appweb.inta.gov.ar/w3/prorenoa/zonadescarga/Precip_NOA/Precipitaciones_del_noa.pdf Links ]

Braun-Wilke, R., Santos, E. E., Picchetti, L. P. E., Larrán, M. T., Guzmán, G. F., Colarich, C. R., & Casoli, C. (2013). Carta de aptitud ambiental de la provincia de Jujuy. San Salvador de Jujuy, Argentina: EDIUNJU. [ Links ]

Bricker, M., Pearson, D., & Maron, J. (2010). Small-mammal seed predation limits the recruitment and abundance of two perennial grassland forbs. Ecology, 91(1), 85-92. doi: 10.1890/08-1773.1 [ Links ]

Burkart, R., Bárbaro, N. O., Sánchez, R. O., & Gómez, D. A. (1999). Eco-regiones de la Argentina. Buenos Aires Argentina: Administración de Parques Nacionales, PRODIA. [ Links ]

Cierjacks, A., & Hensen, I. (2004). Variation of stand structure and regeneration of Mediterranean holm oak along a grazing intensity gradient. Plant Ecology, 173(2), 215-223. doi: 10.1023/B:VEGE.0000029322.75004.ad [ Links ]

Cingolani, A., Renison, D., Tecco, P., Gurvich, D., & Cabido, M. (2008). Predicting cover types in a mountain range with long evolutionary grazing history: A GIS approach. Journal of Biogeography, 35(3), 538-551. doi: 10.1111/j.1365-2699.2007.01807.x [ Links ]

Cuyckens, G. A. E., Malizia, L. R., & Blundo, C. (2016). Composición, diversidad y estructura de comunidades de árboles en un gradiente altitudinal de selvas subtropicales de montaña (Serranías de Zapla, Jujuy, Argentina). Madera y Bosques, 21(3), 137‒148. doi: 10.21829/myb.2015.213463 [ Links ]

Cuyckens, G. A. E., & Renison, D. (2018). Ecología y conservación de los bosques montanos de Polylepis: Una introducción al número especial. Ecología Austral, 28(1bis), 157‒162. doi: 10.25260/EA.18.28.1.1.766 [ Links ]

Dezzotti, A., Sbrancia, R., Rodríguez-Arias, M., Roat, D., & Parisi, A. (2003). Regeneración de un bosque mixto de Nothofagus (Nothofagaceae) después de una corta selectiva. Revista Chilena de Historia Natural, 76(4), 591-602. doi: 10.4067/S0716-078X2003000400004 [ Links ]

Díaz, S., Noy‐Meir, I., & Cabido, M. (2001). Can grazing response of herbaceous plants be predicted from simple vegetative traits? Journal of Applied Ecology, 38(3), 497‒508. doi: 10.1046/j.1365-2664.2001.00635.x [ Links ]

Domic, A. I., Mamani, E., & Camilo, G. (2013). Fenología reproductiva de la kewiña (Polylepis tomentella, Rosaceae) en la puna semihúmeda de Chuquisaca (Bolivia). Ecología en Bolivia, 48(1), 31‒45. doi: 10.25260/EA.18.28.1.1.516 [ Links ]

Fenner, M., & Thompson, K. (2005). The ecology of seeds. Cambridge, UK: Cambridge University Press. [ Links ]

Fjeldså, J., & Kessler, M. (2004). Conservación de la biodiversidad de los bosques de Polylepis de las tierras altas de Bolivia. Una contribución al manejo sustentable de los Andes. Dinamarca: DIVA. [ Links ]

Garin, I., Aldezabal, A., Herrero, J., & García-Serrano, A. (2000). Understorey foraging and habitat selection by sheep in mixed Atlantic woodland. Journal of Vegetation Science, 11(6), 863-870. doi: 10.2307/3236556 [ Links ]

George, L. O., & Bazzaz, F. A. (1999). The Fern understory as an ecological filter: Emergence and establishment of canopy-tree seedlings. Ecology, 80(3), 833. doi: 10.2307/177021 [ Links ]

Giorgis, M. A., Cingolani, A. M., Teich, I., & Poca, M. (2020). Can livestock coexist with Polylepis australis forests in mountains of central Argentina? Setting thresholds for a land sharing landscape. Forest Ecology and Management, 457, 117728. doi: 10.1016/j.foreco.2019.117728 [ Links ]

Grau, H. R., & Brown, A. D. (1993). Patterns of tree species diversity along latitudinal and altitudinal gradients in the Argentinean subtropical montane forests. En S. P. Churchill, H. Balslev, E. Forero, & J. L. Luteyn (Eds.), Biodiversity and conservation of neotropical montane forests (pp. 295‒300). New York, USA: The New York Botanical Garden. [ Links ]

Harmer, R. (2001). The effect of plant competition and simulated summer browsing by deer on tree regeneration. Journal of Applied Ecology, 38(5), 1094-1103. doi: 10.1046/j.1365-2664.2001.00664.x [ Links ]

Hensen, I. (2002). Impacts of anthropogenic activity on the vegetation of Polylepis woodlands in the region of Cochabamba, Bolivia. Ecotropica, 8, 183‒203. Retrieved from https://www.soctropecol.eu/publications/pdf/8-2/Hensen%20I%202002,%20Ecotropica%208_183-203.pdf Links ]

Hernández, V. G., Sánchez, V. L. R., Carmona, V. T. F., Pineda, L. M. D. R., & Cuevas, G. R. (2016). Efecto de la ganadería extensiva sobre la regeneración arbórea de los bosques de la Sierra de Manantlán. Madera y Bosques, 6(2), 13. doi: 10.21829/myb.2000.621332 [ Links ]

Homolka, M., & Heroldová, M. (2003). Impact of large herbivores on mountain forest stands in the Beskydy Mountains. Forest Ecology and Management, 181(1-2), 119‒129. doi: 10.1016/S0378-1127(03)00121-X [ Links ]

Kauffman, M. J., & Maron, J. L. (2006). Consumers limit the abundance and dynamics of a perennial shrub with a seed bank. The American Naturalist, 168(4), 454‒470. doi: 10.1086/507877 [ Links ]

Kessler, M. (2002). The «Polylepis problem»: Where do we stand? Ecotropica, 8, 97‒110. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/247774455_The_Polylepis_problem_Where_do_we_stand Links ]

Malizia, L. R., Bergesio, L., Reid, R. Y., Cáceres, R., & Fierro, P. T. (2011). Parque Provincial Potrero de Yala. Guía de valores naturales y culturales. Argentina: Ediciones del Subtrópico. Retrieved from http://proyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Cartilla-PPPYala_para-web_AR_final.pdfLinks ]

Mazzini, F., Relva, M. A., & Malizia, L. R. (2018). Impacts of domestic cattle on forest and woody ecosystems in southern South America. Plant Ecology, 219(8), 913‒925. doi: 10.1007/s11258-018-0846-y [ Links ]

Mountford, E. P. (2003). Long-term change and implications for the management of wood-pastures: Experience over 40 years from Denny Wood, New Forest. Forestry, 76(1), 19‒43. doi: 10.1093/forestry/76.1.19 [ Links ]

Neto, C., Vaisberg, A., Zhou, B., Kingston, D., & Hammond, G. (2000). Cytotoxic triterpene acids from the Peruvian medicinal plant Polylepis racemosa. Planta medica, 66(5), 483‒484. doi: 10.1055/s-2000-8583 [ Links ]

Osuna, M., & Guzmán, G. F. (2014). Caracterización de las actividades ganaderas en el Parque Provincial Potrero de Yala. En L. R. Malizia, L. Bergesio, & P. T. Fierro (Eds.), Ambiente y sociedad en la comarca de Yala (pp. 319‒332). San Salvador de Jujuy, Argentina: EDIUNJU . Retrieved from http://proyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/07/Libro-Ambiente-y-sociedad-en-la-comarca-de-Yala-VF_BR.pdfLinks ]

R Development Core Team. (2012). The R Project for Statistical Computing (versión 2.15.2). Viena, Austria: The R Foundation. Retrieved from http://www.r-project.org./Links ]

Rao, S. J., Iason, G. R., Hulbert, I. A. R., Elston, D. A., & Racey, P. A. (2003). The effect of sapling density, heather height and season on browsing by mountain hares on birch. Journal of Applied Ecology, 40(4), 626-638. doi: 10.1046/j.1365-2664.2003.00838.x [ Links ]

Reboratti, C. (2006). Situación ambiental en las ecorregiones Puna y Altos Andes. En A. Brown, U. Martinez, M. Acerbi, & J. Corcuera (Eds.), La situación ambiental argentina 2005 (pp. 32‒39). Buenos Aires, Argentina: Fundación Vida Silvestre. [ Links ]

Renison, D., Chartier, M. P., Menghi, M., Marcora, P. I., Torres, R. C., Giorgis, M., … Cingolani, A. M. (2015). Spatial variation in tree demography associated to domestic herbivores and topography: Insights from a seeding and planting experiment. Forest Ecology and Management, 335, 139‒146. doi: 10.1016/j.foreco.2014.09.036 [ Links ]

Renison, D., Cuyckens, G. A. E., Pacheco, S., Guzmán, G. F., Grau, H. R., Marcora, P., …Hensen, I. (2013). Distribución y estado de conservación de las poblaciones de árboles y arbustos del género Polylepis (Rosaceae) en las montañas de Argentina. Ecología Austral, 23(1), 27-36. doi: 10.25260/EA.13.23.1.0.1189 [ Links ]

Renison, D., Hensen, I., Suarez, R., & Cingolani, A. M. (2006). Cover and growth habit of Polylepis woodlands and shrublands in the mountains of central Argentina: Human or environmental influence? Journal of Biogeography, 33(5), 876‒887. doi: 10.1111/j.1365-2699.2006.01455.x [ Links ]

Renison, D., Hensen, I., & Cingolani, A. M. (2004). Anthropogenic soil degradation affects seed viability in Polylepis australis mountain forests of central Argentina. Forest Ecology and Management, 196(2-3), 327‒333. doi: 10.1016/j.foreco.2004.03.025 [ Links ]

Renison, D., Morales, L., Cuyckens, G. É., Sevillano, C. S., & Cabrera, A. D. M. (2018). Ecología y conservación de los bosques y arbustales de Polylepis: ¿qué sabemos y qué ignoramos? Ecología Austral, 28(1-bis), 163‒174. doi: 10.25260/EA.18.28.1.1.522 [ Links ]

Sarmiento, F. O. (2002). Human drivers of landscape change: Treelines dynamics in neotropical montology. Ecotropicos, 15(2), 129‒146. Retrieved from http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/25556/articulo1.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Segovia-Salcedo, M. C., Domic, A., Boza, T., & Kessler, M. (2018). Situación taxonómica de las especies del género Polylepis. Implicancias para los estudios ecológicos, la conservación y la restauración de sus bosques. Ecología Austral, 28(1-bis), 188‒201. doi: 10.25260/EA.18.28.1.1.527 [ Links ]

Teich, I., Cingolani, A. M., Renison, D., Hensen, I., & Giorgis, M. A. (2005). Do domestic herbivores retard Polylepis australis Bitt. woodland recovery in the mountains of Córdoba, Argentina? Forest Ecology and Management, 219(2), 229-241. doi: 10.1016/j.foreco.2005.08.048 [ Links ]

Torres, R. C., Renison, D., Hensen, I., Suarez, R., & Enrico, L. (2008). Polylepis australis’ regeneration niche in relation to seed dispersal, site characteristics and livestock density. Forest Ecology and Management, 254(2), 255‒260. doi: 10.1016/j.foreco.2007.08.007 [ Links ]

Venables, W. N., & Ripley, B. D. (2007). Modern applied statistics with S (4.a ed.). New York, NY: Springer. [ Links ]

Wickham, H. (2009). ggplot2: Elegant graphics for data analysis. Dordrecht: Springer. [ Links ]

Zimmermann, H., Renison, D., Leyer, I., & Hensen, I. (2009). Do we need livestock grazing to promote Polylepis australis tree recruitment in the Central Argentinean Mountains? Ecological Research, 24(5), 1075‒1081. doi: 10.1007/s11284-009-0585-6 [ Links ]

Recibido: 20 de Mayo de 2020; Aprobado: 22 de Enero de 2021

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License